Enclavada entre 63 edificios de corporativos y hoteles, Garden Santa Fe no aparenta ser lo que es: una plaza comercial subterránea de 30 metros de profundidad, casi la misma distancia que separa a la Línea 7 del Metro de la superficie de la Ciudad de México.

A vista del peatón, parece sólo un parque, pero más abajo hay seis niveles de construcción: cuatro con mil 600 cajones de estacionamientos y dos con 90 locales comerciales, entre ellos un boliche que inauguró Gabriel García Márquez en la que fue su última aparición pública durante octubre pasado.

ESPECIAL_Plaza_Garden_4

Esta construcción —única en su tipo en América Latina— tiene otro as bajo la manga: genera energía con celdas fotovoltaicas, cuenta con un sistema de captación pluvial y con una planta de tratamiento de aguas que le permite dar abasto incluso a los inquilinos de zona aledañas.

En tres años, tres meses y 15 días, lo que era un parque en abandono y un estacionamiento improvisado, se convirtió en un una obra desarrollada bajo el concepto de Life style center, que podría definir la tendencia de la arquitectura urbana en los próximos años.

En entrevista para 24 HORAS, Francisco Martín del Campo, director general de Arquitectoma, una de las empresas desarrolladoras, recuerda que el proyecto inició por la necesidad de desahogar el caos vial que se generaba alrededor del antiguo Parque de Centro de Ciudad.

En Santa Fe se utiliza mucho el automóvil, pero al no contar los corporativos con espacio suficiente, los conductores se estacionaban hasta en triple fila alrededor del circuito Guillermo González Camarena, por lo que “nuestro primer acercamiento con la autoridad fue decirles ‘vamos a hacer un estacionamiento subterráneo’”, relata.

Sin embargo, recuerda, el uso de suelo del terreno era para construir un edificio de 15 pisos, lo cual no iba a ser bien visto por los vecinos y por ello optaron por construir hacia abajo y dejar un parque en la superficie y una plaza un poco más abajo. “Con eso resolvimos el problema del estacionamiento y le generamos el ingreso (a la obra) para que se volviera un negocio viable”.

La plaza fue inaugurada de manera oficial el pasado 15 de mayo por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el delegado de Álvaro Obregón, Leonel Luna; el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski y los desarrolladores Francisco Martín del Campo, de Arquitectoma, y Alejandro Ballesteros, de Grupo Copri.