El consumo de smartphones ha intensificado el uso de redes sociales en México, actividad que en el país se incrementó en un 77 por ciento en el último año, de acuerdo con los resultados más recientes del estudio “Hábitos de los Usuarios de Internet en México” de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).

 

Especialistas de la AMIPCI coinciden que los bajos costos de los teléfonos móviles y su amplia oferta de conectividad son factores que impulsan a los internautas a utilizarlos para compartir fotografías, audio y video en las distintas plataformas.

 

“Los teléfonos inteligentes hacen que el usuario vaya hacia adelante y permanezca más tiempo conectado”, señala Pedro Menéndez, investigador de AMIPCI y director general de Logia México, en entrevista con 24 HORAS. “El uso de móviles y redes sociales vienen de la mano”.

 

Sergio Carrera Riva Palacio, director ejecutivo de Infotec, y encargado de dar a conocer el estudio, considera que “hoy es más barato conectarse y tener un dispositivo. Hay una gran variedad de medios a través de los cuales te puedes hacer de uno”

 

Según el estudio, navegar en las redes sociales supera a la búsqueda de información (72%) como una de las principales actividades que los internautas hacen en Internet. La primera continúa siendo el envío de mensajería electrónica, con un 80%.

 

CRECEinternet

 

El líder

 

Facebook se mantiene por segundo año consecutivo como la red favorita de los mexicanos, por delante de Google+ y Twitter, de acuerdo con datos del estudio.

 

“Cuando una red aparece y tiene éxito, toma una escala que implica un costo para quienes están fuera de ella. La mayoría de la gente está ahí y eso atrae a los demás usuarios”, dice Riva Palacio.

 

“Los otros jugadores tienen que innovar para poder tener un peso mayor, sobre todo ahora que el usuario ha entendiendo para qué quiere usar cada red”, añade.

 

Cada vez más pequeños

 

La edad mínima de los internautas es de 10 años, es decir, cada vez los mexicanos se conectan a más temprana edad.

 

“La presencia de los niños en redes sociales es cada vez más habitual, ya forman parte de sus pasatiempos habituales”, explica Pedro Menéndez.

 

Estos datos contrastan con la política de Facebook, que exige como edad mínima para poder dar de alta un perfil tener 13 años.

 

Dentro del estudio se destaca que 9 de cada 10 internautas acceden a alguna red social, siendo la falta de interés y el “miedo a engancharse” las principales razones por las que no abren alguna cuenta.