De gira en China en el marco de la Reunión de Ministros de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, realizó varios encuentros con empresarios de esa nación con el objetivo de fortalecer los vínculos comerciales y las inversiones entre ambos países.

 

En una visita de trabajo ayer en Shanghai, el funcionario hizo énfasis sobre las acciones impulsadas por el gobierno federal para fortalecer las relaciones económicas bilaterales tras los tres encuentros sostenidos el año pasado por los presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping.

 

Entre estas acciones, recordó, están la apertura de la Oficina de la Secretaría de Economía en China, el establecimiento del Grupo de Alto Nivel Empresarial México-China, la ampliación de productos mexicanos con acceso al mercado chino y el desarrollo de una estrategia de promoción de inversión en sectores prioritarios como los de infraestructura y manufacturas.

 

Guajardo destacó la importancia de los contactos empresariales entre ambos países y la participación de México como país co-anfitrión de la Feria Internacional China de Pequeñas y Medianas Empresas, que se celebrará en Guangzhou, en octubre próximo.

 

México también será sede de la Cumbre Empresarial China-América Latina en 2015.

 

Además, el secretario inauguró ayer el Seminario de Negocios México-China, en el que participó más de un centenar de empresarios, ejecutivos y expertos de ambos países. En ese evento, señaló la solidez de la economía mexicana y las ventajas que México ofrece a la inversión productiva.

 

También, explicó las ventajas que tiene México para ser la plataforma de exportación a terceros países y regiones.

 

Durante su viaje a China, Guajardo también se reunión con más de 15 inversionistas, con quienes conversó sobre las oportunidades de invertir en México y sobre las posibilidades que existen en este país para sus planes de expansión y de negocios.

 

En los últimos 15 años, las empresas chinas han invertido 286 millones de dólares en México. El 35% de esa inversión se ha concentrado en los últimos dos años.