Aunado a que al menos 70 profesores ganan más que el Presidente de la República, existen otras anomalías en el sector educativo como el hecho de que en el estado de Hidalgo existan mil 440 registros de personas que tienen como fecha de nacimiento el 12 de diciembre de 1912.

 

El “Mapa del Magisterio de Educación Básica en México”, presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), se refiere a este caso como el de “Los Lupes”, quienes habrían nacido hace más de 100 años, y cuya nómina trimestral asciende a 31 millones 807 mil 948 pesos.

 

En conferencia de prensa, la coordinadora del proyecto “Mejora tu escuela”, Alexandra Zapata, dijo que al analizar las claves de los centros de trabajo a las que aparecen ligados los trabajadores se identificó que 127 supuestamente trabajan en el programa de educación ambiental sustentable, el cual realiza conferencias y talleres sobre la elaboración de compostas y reutilización de materiales.

 

Según los datos recabados por el Imco en bases de datos oficiales como el Censo realizado por el Inegi y la nómina magisterial del último trimestre de 2013, el sueldo promedio de un maestro es de 25 mil 153 pesos al mes, sin embargo, por sus ingresos, 91 mil 129 docentes clasifican dentro del 10% de los hogares más ricos de México.

 

El ejercicio también permitió identificar que siete mil 183 personas, con un rango de edad de entre 26 y 91 años, ganan más de 100 mil pesos al mes.

 

Otra anomalías encontradas por el Imco muestran que al menos 70 docentes obtienen un sueldo mensual de 193 mil 478 pesos, mayor que el del Ejecutivo. De ese total 26 laboran en Veracruz, nueve en Baja California y una cantidad similar en el Estado de México.

 

Del total, 25 trabajan en escuelas, y de ellos sólo cuatro en alguna que aparece catalogada como “Excelente” en el portal de Mejora tu Escuela y dos en alguna que está calificada como “Bien”; el resto se encuentran en colegios etiquetados como reprobados o que aprueban “de panzazo”.

 

UN CASO EXCEPCIONAL

 

Otro hallazgo en la nómina del magisterio, dijo Zapata, es el señor A. Ramírez Z., del estado de Oaxaca, quien percibe el mayor sueldo: 603 mil 69 pesos al mes.

 

Aparece ligado a la Subdirección de Política Salarial y Relaciones Laborales, con clave CCT: 20ADG0035S. La descripción de la categoría que ostenta es de: Profesor Investigador, Titular de Enseñanza Superior. Sin embargo, no se tienen más datos sobre esta subdirección o de las funciones que realiza dado que fue uno de los centros registrados como negativo en el Censo.

 

UN PREESCOLAR MÁS CARO QUE STANFORD

 

La escuela preescolar Bandera Nacional, con clave CCT 12DJN2835G, ubicado en Iguala, Guerrero, tiene una nómina de seis personas mientras que el Censo de Escuelas reporta que sólo trabajan ahí dos personas y cuenta solamente con un alumno.

 

La nómina por mes es de 85 mil 533.90 pesos, y con ello el costo por alumno de esta escuela es más elevado que la colegiatura de la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos, subrayó el Imco.

 

Aunado a lo anterior, existen amplias diferencias entre el costo por alumno. Por ejemplo, en Baja California se gasta en nómina  2.65 veces más por alumno de lo que se gasta en Querétaro.

 

INCONGRUENCIAS

 

68 escuelas sin luz en el Estado de México están inscritas en el Programa Habilidades Digitales para Todos

156 telesecundarias en Veracruz carecen de energía eléctrica

85 mil 533 pesos es la nómina mensual de un preescolar en Iguala, Guerrero, donde según el Censo, trabajan dos personas y acude un alumno

26 maestros en Veracruz ganan más que el Presidente

25 mil pesos es el sueldo mensual promedio de los maestros

100 mil pesos o más es lo que ganan siete mil 183 trabajadores

603 mil pesos obtiene una persona registrada en la nómina del estado de Oaxaca