Luego de la aprobación de la reforma política, un porcentaje considerable de ciudadanos está a favor de la transformación que sufrió el Instituto Federal Electoral (IFE) en el Instituto Nacional Electoral (INE), pero ese mismo porcentaje está en contra de la reelección de presidentes municipales y legisladores, reveló una encuesta realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados.

 

Además, la encuesta arrojó que cuatro de cada 10 entrevistados (4%) confía más en el IFE (hoy INE) que en los institutos locales de las diversas entidades de la República Mexicana.

 

El ejercicio, realizado vía telefónica, dio a conocer que seis de cada 10 ciudadanos están de acuerdo con la creación del Instituto Nacional Electoral a fin de organizar todas las elecciones del país, incluyendo las de y de presidentes municipales.

 

Los resultados también permitieron saber que seis de cada 10 cuídanos (64%)) aseguró estar en contra de que los presidentes municipales sean reelectos, mientras que un porcentaje similar afirmó no apoyar la reelección de diputados y senadores (68%).

 

El legislador perredista Sebastián de la Rosa Peláez, quien preside el Cesop, dio a conocer que el objetivo de la encuesta fue “obtener datos que permitan estudiar de qué manera la sociedad percibe el contenido de la reforma constitucional en materia política-electoral, aprobada el 13 de diciembre de 2013 por el Congreso de la Unión, y cuyas leyes secundarias están en proceso de discusión”.

 

Indicó que la reforma contiene 56 iniciativas con importantes cambios, entre los que resaltan la sustitución del IFE por el INE y que los diputados y senadores puedan ser reelectos a partir del 2018.

 

Sobre la transparencia en los partidos políticos respecto a los recursos públicos que les otorga el estado, el legislador perredista resaltó que 4% de los entrevistados piensa que los partidos son muy transparentes; 19% señaló que son algo transparentes; 21% que son poco transparentes; y 53%, consideró que son nada transparentes”.

 

Además, seis de cada 10 (6%) se mostró de acuerdo con la segunda vuelta en la elección presidencial.

 

Por otra parte, en caso de comprobarse que un candidato sobrepasó el tope de campaña, la mitad de los participantes en el estudio (53%) opinó que el castigo debería ser una multa económica, mientras que tres de cada 10 (28%) se inclinó por que la elección sea anulada.