Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, destacó que en dos municipios más en esta semana serán retiradas las autodefensas y apuntó que se superó la demanda a la oferta de plazas para la policía rural que normalmente se tienen debido al número de solicitudes que fue mucho mayor.

 

En entrevista para Radio Fórmula dijo que esperan que en tres semanas puedan tener terminado el tema que se ha ido llevado poco a poco, esta semana podrían ser los municipios de Coalcomán, Apatzingán o Aguililla.

 

Por ahora agregó, se evalúa el tema conforme a los expedientes que van trabajando y precisó que de dichos municipios lo más seguro es que sean dos de ellos, pero por ahora se lleva a cabo la evaluación.

 

“Coalcomán, prácticamente podría decir que será este jueves. Apatzingán es un ejercicio muy interesante porque organizaciones ciudadanas empezaron a hacer reclutamiento y lo hicieron por colonia, cada colonia vio a sus 10 persona más representativas y que ellos confiarían”.

 

Destacó que se formaron expedientes, se los dieron por lo que ahora la autoridad lo está validando, “estamos viendo el registro y estamos entrevistando gente”.

 

Subrayó que Apatzingán tiene un número de plazas mayor que la mayoría de los municipios, porque es un municipio grande.

 

“A lo mejor ahorita podríamos empezar con 100 ó 150, estamos trabajando muy fuerte para ver si podemos terminar el total esta semana y sino, también estamos checando el tema de Aguililla en donde también estamos haciendo la evaluación para poder ir haciendo entre dos y tres municipios a la semana para poder terminar el proceso”.

 

Castillo precisó que las fuerzas rurales harán la función que debió haber hecho la policía municipal, lo que se busca es que puedan garantizar la seguridad de sus comunidades y que tengan la representatividad de la comunidad.

 

Asimismo se busca la policía rural tengan una interacción permanente con la policía estatal, o lo que será la nueva policía. “Para que en determinado momento al ellos detectar algo, no estén obligados ellos a resolver el tema, sino avisarnos, también a la policía estatal y seguirá manteniendo presencia en este caso la policía federal”.

 

Subrayó que con la policía rural lo que se busca es gente con identidad, convicción y que sea respetada por el municipio, ahora, dijo en ese sentido no estamos siendo discriminatorios en el sentido del tema de la edad, de la barba o la estatura, sino se le está dando una oportunidad a la gente que se la está pidiendo.

 

Por otro lado precisó que se tiene el cálculo de tres semanas para que concluya la transformación de autodefensas en fuerzas rurales, o podría ser menos tiempo.

 

Detalló que se están eliminando las barricadas en los municipios, proceso con el que se continuará, por ahora los que estarán en estos filtros de revisión serán la policía federal, ejército y policía estatal, ya no autodefensas.

 

Por último aclaró que aún no termina su trabajo en la entidad, dado que seguirá trabajando en temas de desarrollo, o hasta que lo decida el Secretario de Gobernación.