El modelo policial de Michoacán pasará a Tamaulipas la próxima semana.

 

Con algunas variables.

 

La principal de ellas será la regionalización, precisa uno de los estrategas consultados.

 

Abunda:

 

-El norte es diferente a Michoacán, un estado comparativamente compacto donde la violencia está focalizada en una parte de su territorio, la llamada Tierra Caliente, donde sentaron reales Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, La Tuta, y sus secuaces.

 

En Tamaulipas hay mucho más: agricultura, ganadería, industria petrolera, puertos, paso de droga a Estados Unidos, migrantes…

 

Cada región tiene su actividad y sus conflictos.

 

Más de 80 mil kilómetros cuadrados dan para todo, pero también dificultan la eficiencia en la vigilancia.

 

Por ello se sectorizará.

 

Habrá mandos policiacos con plenos poderes en los principales lugares -con sedes en Tampico-Madero al sur, Ciudad Victoria al centro y Matamoros-Reynosa-Nuevo Laredo en la frontera- y supervisión directa desde la capital del país.

 

No sobra decirlo: se buscan de tres a cinco comisionados entre el Ejército y la Marina para designarlos y darles el mando el martes próximo.

 

El primer ensayo era Salvador Haro Muñoz, pero fue ejecutado a pocos días de ser designado jefe de inteligencia en el estado.

 

La nueva estrategia es respuesta a su crimen a principios de semana y es revisada personalmente por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador Egidio Torre Cantú.

 

EU SURTE DE MIGRANTES AL CRIMEN ORGANIZADO

 

Una de las principales preocupaciones del gobierno federal será contener la violencia contra los migrantes.

 

El presidente Enrique Peña Nieto ha declarado prioritaria su relación con sus vecinos de América Central, de la que parte de su población se aventura a cruzar los peligros mexicanos en su viaje a Estados Unidos.

 

Eso incluye enfrentarse a bandas organizadas de narcotraficantes, secuestradores, trata y reclutadores para sus actividades ilícitas.

 

Regularmente el mexicano piensa en la intercepción de esos viajeros ilegales en su ruta hacia el norte.

 

Las investigaciones recientes de las autoridades dan un dato nuevo:

 

-Ahora el crimen es alimentado por las deportaciones.

 

Un ejército de decenas de miles de mexicanos y centroamericanos es devuelto anualmente por la frontera tamaulipeca y de inmediato estas personas son interceptadas por las bandas criminales para incorporarlas a sus actividades o para extorsionarlas.

 

Lo primero no resulta difícil, pues buena parte de los repatriados han purgado condenas por distintos delitos en Estados Unidos y se les expulsa para evitar la reincidencia en ese país.

 

Ya en México y en la misma frontera los arman las bandas delincuenciales fortalecidas -el cártel del Golfo, Los Zetas, el cártel de Sinaloa y otros grupos al socaire de la corriente revuelta de la inseguridad- y los incorporan a sus actividades ilícitas.

 

Miles de extranjeros convertidos en carne de cañón del delito.

 

INE: RENOVACIÓN DE CONSEJOS EN UN SOLO ACTO

 

Una decisión inminente del Instituto Nacional Electoral (INE) impactará los comicios locales de 17 estados.

 

Además de la integración de la Cámara de Diputados con 500 miembros, en 2015 se votarán nueve gobernadores y congresos y presidentes municipales en más de media república.

 

Para darle legalidad a esos procesos, en los próximos meses deberán integrarse los institutos, consejos y comisiones.

 

Los 11 consejeros del organismo presidido por Lorenzo Córdova definen las reglas y avanza el consenso en algunos aspectos:

 

1.-Se integrarán mediante convocatorias abiertas.

 

2.- Los consejeros actuales podrán aspirar y ser evaluados en igualdad de condiciones a los de nuevo ingreso.

 

Y 3.- el trámite puede extenderse a las 32 entidades.

 

Ello significará nombrar de un golpe a unos 224 consejeros locales electorales antes de octubre -cuando legalmente arrancará el proceso de 2015-, con una media de siete por estado y el Distrito Federal.

 

No se quieren limitar a los 119 de los 17 estados con procesos locales.