A 34 días del inicio el Mundial de Futbol Brasil 2014, diversas ciudades del país amazónico se ven afectadas por emplazamientos de huelga de choferes del transporte público, marchas de organizaciones sociales y ahora por la huelga de policías federales.

 

Huelga choferes

 

Premier fue el gremio de conductores de autobuses de Río de Janeiro el que inició una huelga de 24 horas, para exigir un aumento salarial del 40%, paralizando parcialmente a la segunda ciudad más grande de Brasil.

 

En plena hora pico de la tarde de este jueves, sólo un 24% de la flota de autobuses estaba en la calle, generando largas filas y colapso del sistema de tren suburbano y metro. El tránsito fue caótico debido a que muchos ciudadanos optaron por usar vehículos particulares.

 

Reportes de medios locales indicaron que miles de personas fueron afectadas desde la víspera por el paro. El metro y los trenes municipales tuvieron que implementar un plan de contingencia, para cubrir la demanda de transporte.

 

Al menos 345 autobuses resultaron dañados por ataques con piedras, palos y fuego la víspera en Río de Janeiro,  como resultados del paro y las largas colas de espera en las estaciones.

 

En la ciudad de Sao Paulo, tres empresas de autobuses también se sumaron a la movilización, pero no logró tener el mismo impacto que en Río de Janeiro.

rio_paro_transporte

Paro policial

En tanto, los agentes de la Policía Federal brasileña de varios estados se fueron a huelga para reclamar un aumento de salarios y mayores posibilidades de desarrollo profesional, al tiempo que amenazaron con no trabajar durante el mundial.

 

En Río de Janeiro, donde hay 1,300 efectivos, unos 60 policías se manifestaron pacíficamente en los alrededores del edificio donde el seleccionador de Brasil, Luiz Felipe Scolari, dio la lista oficial de convocados para el Mundial, que comienza el 12 de junio.

 

La Policía Federal también mostró contingentes de huelga en Brasilia, Terezina Fortaleza, Maceió, Aracaju, Natal, Belem do Pará y Porto Alegre.

 

Campamento “Sin Techo”

 

Y por si fuera poco, el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) y Movimiento Sin Tierra (MST) protestó en Sao Paulo contra la constructora del estadio Arena Corinthians, que albergará el partido inaugural del Mundial.

 

El MTST reclama contra los grandes gastos del gobierno centrado en la construcción de infraestructura para los partidos de fútbol en detrimento de las familias más desposeídas que necesitan acceso a “viviendas dignas”, mejor educación y salud.