Como parte de su cierre de campaña, el candidato a reelegirse como presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, organizó una cena para recaudar fondos entre gobernadores, legisladores y militantes panistas, donde el costo por asistente alcanzó hasta los cinco mil pesos.

 

La charola se pasó el martes por la noche en una cena organizada en la Hacienda los Morales, a la que asistieron alrededor de 240 personas entre gobernadores, secretarios de estado, ex diputados federales, locales, asambleístas y panistas de a pie.

 

De acuerdo con Federico Döring, asambleísta del Partido Acción Nacional (PAN) e integrante del equipo de campaña de Madero, fue una cena relativamente pequeña en la que la tarifa fue diferenciada para las aproximadamente 30 mesas, por lo que algunos panistas pagaron un costo más caro por el boleto que otros.

 

El equipo de campaña maderista informó que el cubierto para la cena costó alrededor de mil pesos para los militantes de a pie y cinco mil pesos para los legisladores, sin embargo, desconocieron el monto total de los donativos.

 

“Hicimos una cena donde, voluntariamente, los que asistimos pagamos un boleto. Se hizo con un registro, con documentos del partido para acreditar que es un donativo, no se hizo a espaldas del partido. Llenamos el registro y firmamos la foja del documento para efectos de trasparentar el donativo”, sostuvo el panista en conferencia de prensa.

 

Para transparentar estos donativos, según Döring, asistieron representantes de la Tesorería de Acción Nacional y un auditor de la Comisión Organizadora Nacional de la Elección interna, quienes dieron fe de los donativos recabados en la cena.

 

“Fue una cena relativamente pequeña, no podemos saber cuánto recaudamos”, sostuvo Döring quien también es coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

 

En ese sentido, el ex diputado local, Jorge Triana, reconoció que había una tarifa diferenciada para asistir a la cena, “no podía pagar lo mismo un gobernador, un alcalde, un diputado o un panista de a pie”.

 

Boletas panistas son infalsificables

 

Las boletas electorales para la elección interna del PAN, a realizarse el 18 de mayo, tienen candados de seguridad que las hacen infalsificables y también cuentan con un código de seguridad que hace reaccionar una alarma en determinadas zonas.

 

La impresión de las 223 mil 530 boletas que serán utilizadas en la jornada comenzó el 23 de abril y son fabricadas con candados de seguridad similares a los que se emplean en procesos electorales constitucionales.

 

Uno de estos se encuentra en el margen de las boletas, donde sólo con una lupa se puede observar un código de seguridad; además, con luz fluorescente aparece el emblema del PAN y con una pluma láser, en determinadas zonas, la tinta hace reacción y suena una alarma.

 

De acuerdo con la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del PAN, otras de las características son: papel de seguridad, selección de color con tinta de alta seguridad invisible, y fluorescencia de color violeta reactiva a solventes con validación tanto con pluma láser como con dispositivos electrónicos. Estas medidas de seguridad, según el árbitro de la contienda, hace infalsificables a las boletas.

 

Asimismo, se reveló que para la impresión de las boletas se empleó un método especial que también se utiliza en chequeras, llamado “impresión sincronizada”.

 

Las boletas contienen los nombres completos y las fotografías de los candidatos a presidente del PAN en orden alfabético, los nombres de los integrantes de la planilla, en orden de aparición de las mismas, así como el logotipo de la Comisión y el talón desprendible.

 

El árbitro de la contienda prevé que para el próximo viernes 16 de mayo todos los presidentes de las mesas directivas tengan en su poder el material y documentación electoral.