WASHINGTONEl secretario de Estado norteamericano, John Kerry, hará su primera visita a México desde que asumió el cargo los próximos 21 y 22 de mayo para efectuar consultas centradas en el comercio, la economía, la educación superior y la cooperación en materia de seguridad, confirmó hoy el gobierno estadunidense.

 

La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, informó formalmente en un comunicado de la visita, de la que varias fuentes de la diplomacia estadunidense ya habían hablado en la última semana.

 

Será el primer viaje de Kerry al país vecino desde que en febrero de 2013 se puso al frente de la Secretaría de Estado, cargo con el que ha visitado hasta ahora otros tres países del continente: Guatemala, Colombia y Brasil.

 

Su visita se limitará a la Ciudad de México, donde “conversará sobre una variedad de asuntos bilaterales, incluida la expansión del comercio y el crecimiento económico, el aumento de la colaboración en la educación superior, y la continua cooperación en seguridad”, explicó Psaki.

 

“Durante su visita a Ciudad de México, el secretario Kerry continuará también las conversaciones que mantuvo el presidente (Barack) Obama en febrero durante la Cumbre de Líderes Norteamericanos, sobre nuestra alianza norteamericana y global”, indicó la portavoz.

 

En esa cumbre, celebrada en febrero en Toluca (México), Estados Unidos buscó acercar posturas con México y Canadá en las negociaciones para sumarse al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), con el fin de definir unos términos ventajosos para las tres naciones de la región.

 

El Departamento de Estado decidió mantener en firme el viaje de Kerry a México pese a que un comité de investigación del Congreso estadunidense lo citó a declarar el 21 de mayo sobre el ataque al consulado estadunidense en Bengasi (Libia) en septiembre de 2011.

 

Kerry dijo el martes que cumplirá con “cualesquiera responsabilidades” que tenga con el Congreso. No estaba claro de inmediato si la comisión había modificado la fecha de la audiencia o tomado otras disposiciones para asegurar su presencia.