Con la ayuda de Internet, viajar en el tiempo es posible. ¿Quieres regresar al pasado? Fácil: visita @cdmexeneltiempo, un proyecto que divulga en fotografías los espacios perdidos y registra las transformaciones arquitectónicas que ha sufrido la capital del país.

 

La idea comenzó hace seis años cuando los coleccionistas Carlos Villasana, Juan Carlos Briones y Rodrigo Hidalgo se unieron para compartir en un blog fotografías que mostraran la ciudad de antes. Pero no fue sino hasta su incursión en redes sociales cuando se dieron cuenta del verdadero alcance de su material fotográfico. Hoy, sus imágenes son compartidas por más de 40 mil seguidores en Twitter.

 

“Cuando una persona visita un lugar y ve una placa que te cuenta lo que pasó en realidad no te está diciendo mucho. En cambio, gracias a Street View de Google, por ejemplo, las personas ven las diferencias y encuentran un punto de comparación entre las calles de antes y ahora. Es una experiencia completamente diferente a la de un museo, una máquina del tiempo”, explica Villasana en entrevista con 24 HORAS.

 

Cómo funciona

 

El coleccionista dice que antes de colgar cualquier imagen en Twitter, el equipo realiza una investigación previa para brindar a los usuarios el contexto y autor. Su archivo supera las 80 mil postales.

 

“Notamos ahora a jóvenes orgullosos de su ciudad. Hasta la fecha no veo interés de parte de un organismo en compartir su acervo fotográfico del DF con las nuevas generaciones”, añade.

 

Su iniciativa también ha sido exitosa en otras redes sociales como Facebook, donde está por alcanzar los 300 mil seguidores y superar una audiencia semanal de 20 millones de personas.

 

 

La UNAM los buscó

 

El Instituto de Ingeniería de la UNAM buscó a @cdmexeneltiempo para preservar su archivo digital.

 

El grupo que se dedica a esta labor de recopilación es el de Ingeniería Lingüística, una rama especializada que se conoce como “minería de texto”, se trata de un análisis de los sentimientos y opiniones que hay en los comentarios.

 

“Lo que rescatan no sólo son las fotografías que compartimos, sino también el contexto que le damos a cada imagen y los comentarios que se generan a partir de ellas. Sin embargo, no incluyen el nombre ni los datos de las personas que publican”, comenta Villasana.

 

Otras máquinas del tiempo

 

@HistoricPics_ e @HistoriaEnFotos son otros perfiles que destacan en las redes por su labor de difundir imágenes históricas sobre la vida cotidiana de alguna ciudad o país, también momentos que marcaron la carrera de cantantes y actores.

 

Entre las imágenes se puede ver a actores como James Dean o Clint Eastwood, hasta postales de la Segunda Guerra Mundial, el Titanic previo a su hundimiento, o la inauguración de la Torre Eiffel en 1889.