A menos de tres años de su creación, 11 de las nuevas carreras que ofrece la UNAM ya están entre las más demandada por los egresados de bachillerato.

 

De acuerdo con la información que entrega la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Feria de Universidades -organizada por la Secretaría de Educación Pública-, las carreras de ciencias de la tierra, geociencias, ingeniería en telecomunicaciones, sistemas y electrónica, fisioterapia, ciencias ambientales y literatura universal se encuentran en esta situación.

 

Graciela Bello Espinosa, jefa del Departamento de Análisis y Estrategias de Orientación de Educativa de la universidad, explicó que la mayoría de estas carreras se imparten en los campus de León, Guanajuato y Morelia, Michoacán, donde la oferta de licenciaturas se ha diversificado, de acuerdo con las necesidades de la región.

 

“Se conjuga la alta demanda que hay, con las diversificación a otras zonas del país que responden a necesidades reales y al tema de que es la Universidad Nacional Autónoma de México”, señaló Bello Espinosa.

 

Aunado a eso, cinco de las 11 carreras tienen la opción de formación técnica. Basta con cursar cinco semestres para que el alumno obtenga la certificación como técnico para incorporarse al mercado laboral, pero con la posibilidad de regresar y concluir los tres o cuatro semestres faltantes para obtener un título universitario.

 

Sin embargo,  la académica recordó que todavía existe una gran demanda en las carreras tradicionales de la UNAM, como derecho, medicina, ciencias de la comunicación o algunas ingenierías.

 

“La situación es que no conocen toda la oferta. Si uno les pregunta a los alumnos cuántas carreras hay, nos dicen 10 o 15 a lo  mucho. Eso es una preocupación para nosotros, por lo que una de las acciones que tenemos que hacer es dar a conocer la oferta completa”, apuntó Graciela Bello.