Los gobiernos de México, Colombia y Guatemala buscan coordinar su postura en materia de política de drogas en el hemisferio y replantear el control de las sustancias ilícitas a nivel internacional, esto con el objetivo de reducir los índices de violencia causados por el combate al narcotráfico.

 

“Tenemos que tener una capacidad dentro del sistema de control de drogas para buscar respuestas innovadoras, que podríamos llamarles experimentales, y no sólo del lado del consumo. Por ejemplo, hay muchas experiencias sobre cómo manejar el consumo de drogas de manera distinta, pero también hay que buscar respuestas del lado de la producción y del lado del tráfico”, aseguró Fernando Carrera, canciller de Guatemala, tras reunirse con el canciller de México, José Antonio Meade, y la canciller de Colombia, María Ángela Olguín.

 

El diplomático señaló en entrevista que, en una reunión trilateral en el marco de la VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), los cancilleres de los tres países discutieron sobre la necesidad de asociarse para presentar una postura conjunta que servirá de “motores del proceso de debate” que se está dando en varios foros internacionales en la materia.

 

María Ángela Olguín, canciller de Colombia, consideró necesario realizar un debate sobre las políticas de drogas, pero esta discusión se debe de hacer en conjunto con todos los países dentro de los marcos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas (ONU) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

 

De esta manera, se puede buscar la mejor opción para enfrentar la problemática de la droga, que actualmente flagela la región.

 

La canciller colombiana afirmó que los tres países coinciden en la necesidad de reforzar el tema de la seguridad, por lo que pretenden presentar una postura conjunta a fin de convencer a otras naciones a unirse.

 

“Tenemos muchas posiciones en común los tres países. En América Latina, como los países tienen una problemática tan compleja y tan fuerte, es parte de nuestra política exterior, pero lo que queremos es que se amplíe en América Latina esa posición de que queremos replantear una política, pero dentro de un marco en donde estemos todos”, expresó la canciller.

 

Asimismo, los cancilleres pidieron a los viceministros de relaciones exteriores presentarles un documento para el mes de junio, el cual será presentado en septiembre durante la reunión de la OEA.

 

“La reunión fue principalmente porque vamos a hacer una hoja de ruta entre los tres, que la vamos a revisar en el mes de junio para mirar qué es lo que vamos a plantear tanto en septiembre en la OEA, como más adelante en otros foros internacionales”, precisó.

 

Por su parte el canciller guatemalteco destacó que la idea de tener una postura trilateral permitirá a México, Colombia y Guatemala trabajar más en la prevención de la violencia y ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes mediante una nueva visión para hacer frente al problema de las drogas.

 

“Que haya una estrategia muy clara de reducción de la violencia en nuestros países, que pasa por algunas cosas que tienen que ver con la política de droga y otra que tiene que ver con la política social y la mejor política es siempre prevenir un problema”, concluyó.