La Vitamina B3 o niacina pudo haber llegado a la Tierra desde el espacio en meteoritos ricos en carbono, según un estudio de la NASA.

 

Esta investigación, según expertos, respalda la teoría de que la aparición de la vida en nuestro planeta fue impulsada por la llegada de moléculas clave dentro de meteoritos procedentes del espacio.

 

La experta Karen Smith explicó que fue difícil calcular la conexión entre los meteoritos y el origen de la vida, sin embargo esta nueva investigación sobre el origen de la Vitamina B3 puede indicar que una fuente añadida de niacina haya ayudado.

 

Smith y su equipo analizaron muestras de un total de ocho meteoritos ricos en carbono, descubrieron que en ellos había niveles de vitamina B3 de entre 30 a 600 partes por mil millones.

 

Los investigadores de la NASA dudan de que la vitamina B3 y otras moléculas encontradas en estos meteoritos procedan de vida terrestre por dos razones.

 

En primer lugar, la vitamina B3 fue encontrada junto a sus isómeros estructurales, y en segundo lugar la cantidad de niacina hallada estaba relacionada con el grado de alteración por agua líquida de los meteoritos en que fue encontrada. Esta correlación sería poco probable si la niacina hubiese procedido de la Tierra.

 

La NASA planea realizar experimentos adicionales bajo condiciones más realistas para comprender mejor cómo se pudo formar la vitamina B3 en partículas de hielo situadas en el espacio.

 

¿Para qué nos sirve la vitamina B3?

 

Algunas funciones de la vitamina B3 se relacionan con procesos metabólicos esenciales para que las células tengan suficiente energía y puedan realizar sus procesos específicos. También se encargan de la restauración de ADN.

 

Entre otras funciones que desempeña están:

 

-Coadyuva a disminuir los niveles de colesterol.

-Previene y alivia migrañas.

-ayuda a reducir la presión arterial-

-Está implicada en la elaboración de la cortisona, insulina y tiroxina.

-Mantiene la piel sana jutno con otras vitaminas.

-Mejora el tono muscular.

 

Si no se cuenta con suficiente vitamina B3 puede provocar:

 

-Trastornos digestivos, diarreas, náuseas, úlceras bucales, dermatitis, ansiedad, depresión, insomnio, entre otroas.

 

La podemos encontrar en:

 

En productos lácteos, panes y cereales, pescado, legumbres, nueces, entre otros.