Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció hoy que la ley propuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto en materia de telecomunicaciones atenta contra la libertad de expresión.

 

Para RSF, el proyecto presentado ante el Senado el mes pasado, amenaza con “instaurar un sistema de vigilancia mediática” por parte del Estado.

 

A través de un comunicado advirtieron que incluye una serie de artículos que le confieren al gobierno mexicano “un poder de acción sin precedentes” en cuestiones de comunicación.

 

Uno de los puntos más polémicos de la nueva propuesta descansa, según RSF, sobre “la alteración de la autoridad” a la que se vería sometido el Instituto Federal de Telecomunicaciones, cuyas funciones “pretenden ser reducidas o alojadas nuevamente en el Ejecutivo”.

 

La medida, sobre la que se dictaminará a partir de hoy en el Senado, busca, según la versión que ha dado el gobierno, reforzar el pluralismo para hacer frente al duopolio económico que representan América Móvil y Televisa, los dos gigantes de la telecomunicación en México.

 

Un objetivo que podría llevarse por delante la “prohibición fundamental de la censura” en caso de que se apruebe la reforma, precisó RSF, que apeló también a que no se olvide el “principio de neutralidad editorial” garantizado por la Constitución mexicana.