No hay nada más impresionante que ver un Sol Lewitt junto a un John Baldessari de la mano de una obra de Donald Judd con otra de Ellsworth Kelly y de postre un Robert Rauschenberg y otras cositas muy impresionantes. Doble negativo. De la pintura al objeto es la exhibición que se presenta en el Museo Tamayo, pero la neta es que suena mucho más impactante de lo que realmente es y digo ¡Gracias Museo Tamayo por darnos la posibilidad a los mexicanos de ver obras de este calibre! pero cuéntanos la historia de una forma un poquito más divertida.

Básicamente la exhibición trata de mostrarnos la transición de la pintura a la materia como forma expresiva y representativa de otros discursos, el posicionamiento de una generación de artistas extranjeros e inmigrantes que encontraron en Nueva York y lueguito después en Los Ángeles un sinnúmero de oportunidades.

doble-negativo

La idea central de la muestra es presentar 15 obras que no están enmarcadas, que salen de los límites, dejan de estar sitiadas y tienen el poder de esparcirse por otros lados como aire que viaja. El objetivo de los artistas es NO hacer obra que pueda encasillarse en un estilo, ser la contracorriente por medio de fórmulas e instructivos casi científicos, modificar los contenidos sin ser temas específicos, sino una onda más espiritual y filosófica, la experimentación de los materiales, de la sustancia que los compone, lo que pueden lograr y hacer sentir en el espectador como un cuerpo desconocido que atrae, un objeto interdisciplinario que conjuga la escultura con la pintura con la ingeniería automotriz, la arquitectura, la luz, la química y la lingüística con mucha sobriedad.

La obra Untitled de Jo Baer es la encapsulación del espacio, del vacío, de las preguntas invisibles que se hace el espectador en el museo, es el replanteamiento del contenido y el contenedor, así como Composing on a canvas de John Baldessari que es un texto teórico sobre la manera en la que nos enfrentamos a una pintura y a la composición de la misma, la forma en la que juzgamos si la obra está bien hecha o es una porquería dependiendo del equilibrio y la luz. Bastante astuto Baldessari, yo diría genio. También hay un tema con la repetición de las formas generando volumen como el Floor piece # 4 de Sol Lewitt realizado en el año de 1976, una especie de maqueta de un cubo perfecto. Volver al inicio, a lo básico, a lo primario, a lo geométrico, ese es el chiste en el camino.

Doble negativo. De la pintura al objeto es parte de un programa de intercambio entre el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego y el Museo Rufino Tamayo, fue curada por Andrea Torreblanca y me parece que tanta explicación contextual no es necesaria para un tema que sólo puede ser definido por el espectador y su posición física en el espacio del museo. ¿Es posible definir esta transición entre el expresionismo, el minimalismo y el arte conceptual o simplemente se trata de marcar el inicio de una nueva etapa?