Los hogares mexicanos destinaron ocho mil 391 millones de pesos para la compra de libros en 2012, lo que representa casi el doble del gasto efectuado en bebidas destiladas y licores ese mismo año, que ascendió a cuatro mil 698 millones.

Lo que invirtieron los mexicanos en material de lectura ese año se equipara al gasto promedio efectuado en productos de línea blanca para el hogar, como refrigeradores, estufas y lavadoras, que fue de ocho mil 694 millones de pesos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a propósito del Día Mundial del Libro, a celebrarse este 23 de abril.

De acuerdo con el INEGI, la inversión anual que realizaron los hogares mexicanos para la compra de libros en 2012 representó apenas 0.19% de su gasto total. El gasto promedio del hogar por dicho concepto fue de 276 pesos al año, mientras que el gasto promedio por persona fue de 72 pesos.

Pese a este gasto, la Encuesta Nacional de Lectura 2012, levantada por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura, reveló que los mexicanos continúan con una de las tasas más bajas de lectura, ya que el promedio anual de libros leídos por persona es de 2.9 libros.

chico_moreno_leyendo-1280x800

No obstante, el estudio estacó que 87% de los hogares mexicanos tiene entre uno y 30 libros.

A partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2009) se observa que poco más de 33 millones de personas leen durante la semana algún libro, revista, periódico u otro material impreso, excluyendo la lectura que sea por trabajo o estudio, lo que representa 39% de la población total de 12 años y más.

Asimismo, la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales del Conaculta, indicó que 41% de la población ha ido alguna vez a una librería y 27% leyó al menos un libro en el último año.

Por otra parte, 55% de la población ha ido alguna vez en su vida a una biblioteca y el 23% lo hizo durante el último año.

Durante los últimos 50 años entre los libros más leídos en el mundo se encuentran la Biblia, las Citas de Mao Tse-Tung, Harry Potter y el Señor de los Anillos. En México, los géneros de lectura preferidos son novela, historia y superación personal.

El dato

En 1995, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 23 de abril como “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor” para conmemorar los fallecimientos en 1616 de Miguel de Cervantes Saavedra (quien en realidad murió el 22 de abril y fue enterrado al día siguiente) y Willian Shakespeare.

Además, la fecha coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura en 1990, casualmente como otros grandes escritores murió en el mes de abril.