MONS (Bélgica). La OTAN mostró imágenes de satélite de bases con tropas rusas improvisadas en las cercanías de la frontera ucraniana, en las que calcula que hay entre 35 mil y 40 mil soldados con tanques y aviones de combate “listos” para actuar y que podrían avanzar en el este de Ucrania en horas. De manera inmediata, Rusia lo negó.

 

La respuesta vino a través del Estado Mayor General, asegura que las imágenes de satélite las hizo la Alianza Atlántica en agosto de 2013.

 

Según la OTAN, las fotos se tomaron cerca de la localidad rusa de Belgorod, y en una de ellas aparece una base militar “expedicionaria”, con helicópteros, tanques y elementos de regimientos motorizados, dijeron fuentes militares aliadas.

 

“Es inusual una concentración militar tan grande y tan rápida en esa zona”, aseguró el director del Centro de Gestión de Crisis y Operaciones del cuartel general militar aliado, Gary Deakin.

 

Según Deakin, en doce horas podrían avanzar los primeros elementos de infantería hacia Ucrania desde que se tomase la decisión política para ello.

 

Aunque dijo “desconocer los planes de Rusia”, destacó que está aglutinando en la frontera ucraniana “todas las capacidades militares combinadas”, en unos movimientos de los que no ha informado a la Alianza Atlántica y que se han intensificado desde “hace tres o cuatro semanas”.

 

La OTAN mostró a un grupo reducido de periodistas en su cuartel militar SHAPE, a las afueras de Mons, varias imágenes tomadas con satélite que muestran bases temporales rusas en diferentes puntos próximos a la frontera, algunas de ellas a unos 40 kilómetros de distancia.

 

Las instantáneas mostradas, según la OTAN, fueron tomadas los días 26 y 27 de marzo y 2 de abril. Las fechas no coinciden con la respuesta que de manera inmediata llegó de Rusia: “En estas imágenes, que fueron difundidas por la OTAN, se muestran divisiones de tropas rusas de la región militar del Sur, que el verano pasado llevaban a cabo diferentes ejercicios militares, incluidos cerca de la frontera con Ucrania”, declaró a la agencia Ria Novosti un representante del Estado Mayor General.

 

Según dijo la OTAN, las fotografías sólo suponen “algunos ejemplos” de las “más de cien” bases temporales que calculan se han desplegado en las proximidades de la frontera.

 

Fotos de la base aérea de Buturlinovka, a unos 150 kilómetros de la frontera ucraniana, muestran que ha sido reforzada con la llegada de “un número significativo” de aviones de combate Flankers y Fencers.

 

También pueden observarse aviones de este tipo cerca de la ciudad de Yeysk (mar Negro), donde además se han levantado infraestructuras de apoyo.

 

“Una vez tomada (la región ucraniana de) Crimea, ¿por qué querría Rusia disponer estas tropas tan cerca de la frontera oriental de Ucrania?”, se preguntaron las fuentes militares aliadas.

Deakin insistió en que “todo esto es un factor desestabilizador”.

 

“Necesitamos un mensaje fuerte de que la diplomacia puede funcionar”, pidió, y aseguró que la OTAN trabaja para “no incrementar la tensión y sentar las bases para una solución diplomática”.

 

Amenaza Putin con cerrar el tanque de gas

 

 El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió a los líderes europeos de que Moscú podría cortar el envío de gas que pasa a través de Ucrania debido al continuo impago de este país y pidió “consultas inmediatas” a tres bandas acerca de esta cuestión.

 

Putin envió una carta a los líderes de 15 países europeos y de Turquía que reciben gas ruso a través de Ucrania, en la que expresa su profunda preocupación por la deuda de este país por el gas que importa desde Rusia, y que supera los 2 mil millones de dólares, según informó el Kremlin.

 

Diputados acusan a Gorbachov

 

MOSCÚ. Cinco diputados rusos, de distintas formaciones políticas, pedirán a la Fiscalía General de Rusia que investigue al expresidente soviético Mijaíl Gorbachov para procesarlo por su papel en el desmantelamiento de la Unión Soviética.

 

Los legisladores, dos del partido gobernante Rusia Unida (RU), dos del Partido Comunista (PC) y uno del ultranacionalista Partido Liberal Democrático (PLD), consideran que Gorbachov y otros dirigentes de la época cometieron delitos que condujeron la desintegración de la Unión Soviética a fines de 1991.

 

En particular, acusan a Gorbachov de haber creado el Consejo de Estado de la URSS, órgano que no estaba contemplado por la Constitución del país y que decidió el reconocimiento de las independencias de las repúblicas soviéticas bálticas, Estonia, Letonia y Lituania.

 

El diputado del PLD Mijaíl Degtiariov, uno de los autores de la iniciativa, dijo a Izvestia que la investigación permitirá evaluar jurídicamente los acontecimientos que ocurrieron hace más de veinte años.

 

“Hasta ahora no se ha hecho una valoración jurídica de la destrucción del Estado, cuando todos los hechos señalan que fue una acción planeada. Los culpables deben ser castigados, entre ellos Gorbachov”, agregó.

 

Gorbachov calificó de “completa tontería” la iniciativa de los diputados. EFE