Los fondos mexicanos y extranjeros de capital privado invertirán hasta cinco mil millones de dólares a partir de 2015 en sectores como energía, telecomunicaciones e infraestructura en México.

 

“Considerando las reglas de juego en el sector energético, telecomunicaciones y otros se invertirán entre 4 mil y 5 mil millones de dólares anuales en México”, señaló Arturo Saval Pérez, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

 

“Esta no es una de inversión de las que hace muchos años las llamaban golondrinas, de que vienen y se llevan un rendimiento en Cetes y tienen una ventaja con el tiempo de cambio y se van en unos meses”, manifestó durante la inauguración del 9° Summit de capital privado en México: Capital emprendedor, crecimiento, bienes raíces e infraestructura.

 

Según el empresario, el crecimiento hacia el futuro está detonado por la propia actividad de la industria y también de la aprobación delas reformas estructurales por el Congreso de la Unión en 2013.

 

“No hay en el mundo muchas situaciones tan estables desde el punto de vista macroeconómico como México y con tanta potencia de crecimiento, aunque se discuta si será de 3% o 4%”, recordó.

 

El representante de las firmas que fondean proyectos de infraestructura, bienes raíces y emprendedores agregó que ni tampoco hay muchas economías en el mundo con una base comprable y sólida macroeconómicamente para invertir en el capital privado.

 

El año pasado se aprobaron una serie de reformas estructurales y hemos discutido hasta el cansancio; si nos gustaron o no nos gustaron.

 

“El sector de la energía abrirá inversiones en  petróleo y gas natural, que por ley no era factible y ahora ya lo es, aunque nos falten las leyes secundarias”, dijo.

 

La competencia también se verá en las telecomunicaciones, una industria que sencillamente nivela para unos bien y para mal para otros, manifestó Saval Pérez.

 

“Esos dos sectores que en el mundo y representan un porcentaje altísimo de las inversiones de capital privado; nos hace pensar que para México es relativamente sencillo”, dijo.

 

Con los recursos disponibles se podrán financiar y poner en marcha más de 100 empresas anualmente todos los sectores, añadió.

 

El presidente de Amexcap adelantó que ya se están viendo la existencia de fondos zopilotes interesados en invertir en el sector energético y telecomunicaciones.

 

“En el mundo hay fondos de capital privado que invierten sólo en exploración de aguas profundas, otros en la explotación del shale gas, también la televisión, radio e internet”, concluyó.