El Senado de la República aprobó con 89 votos la enmienda enviada por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, en la que se considera causa de nulidad de una elección no sólo la compra sino la “adquisición” ilegal de cobertura informativa en radio y televisión por parte de partidos políticos y candidatos.

 

“La ley establecerá el sistema de nulidades de las elecciones federales y locales por violaciones graves, dolosas y determinantes cuando… b) Se compre o adquiera cobertura informativa o tiempos de radio y televisión fuera de los supuestos previstos por la ley”.

 

Con la enmienda se amplían las causas de nulidad en unas elecciones, contenidas en la reforma política publicada el pasado 10 de febrero.

 

Esta rectificación permite contemplar entre las causas de nulidad, las supuestas donaciones publicitarias a favor de un candidato o partido político y, en general, todo tipo de intercambio o acuerdo fuera de los supuestos previstos en la ley.

 

Al presentar el dictamen, el senador priista Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, sostuvo que, aunque se trató de una adición “sencilla” en su forma, se logró una modificación de largo alcance en materia político-electoral.

 

Durante la discusión del asunto, el legislador Alejandro Encinas celebró la rectificación de la reforma, sin embargo aseguró que no resuelve de fondo el problema que implica la guerra sucia a través de los medios de comunicación, así como la intervención de organismos empresariales y la utilización de recursos públicos en las contiendas.

 

Previo a la aprobación de la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, el senador del PAN, Javier Corral Jurado, recordó que fueron los diputados quienes modificaron indebidamente el artículo 41 constitucional de la reforma política electoral. Advirtió que con la palabra “compra” limitaron las causas de nulidad para fortalecer el mercado negro de la información.

 

“Nunca una palabra ha tenido tanto valor económico y político. Nunca una palabra ha costado tanto al mercado negro de la información y nunca en una sola palabra se le había regresado un mensaje contundente al duopolio de la televisión que, a través de sus personeros en la colegisladora, cambiaron la Constitución para hacerse un traje a la medida del abuso de sus sistemas de cobertura informativa en las campañas electorales”, expresó al celebrar la rectificación de la reforma constitucional. El proyecto será enviado a la Cámara de Diputados para continuar su trámite.