Pese a la gran infraestructura que posee y los altos sueldos que reciben, los 11 ministros de la Suprema Corte sólo resolvieron en el Pleno el 0.5% de los casos laborales que llegaron, De hecho, son los menos productivos de todo el Poder Judicial de la Federación.

 

Las estadísticas son reveladoras, entre el 2010 y 2012, el Pleno de la Corte recibió 10 mil 527 expedientes de todo tipo y sólo dio solución a 630.

 

Cada resolución les llevó a los ministros de 41 a 550 días, esto en cualquier área de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así lo muestran las cifras que se dieron a conocer ayer del primer Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

En cuanto al análisis constitucional de los casos, los ministros sí son más efectivos. De los 707 expedientes que llegaron a sus manos solucionaron 388 (54.8%).

 

Pero los ministros, quienes tienen un sueldo mensual superior a los 400 mil pesos,

 

en materia penal, civil y administrativa no se destacaron, pues no llegaron ni al 4%. El ámbito laboral es el más rezagado, pues de 2 mil 427 casos, sólo salieron airosos 12.

 

Variables en la atención

 

De los distintos tipos de procedimientos que recibe la SCJN, tanto en el Pleno como en sus dos salas, son dos lo que no tuvieron gran avance entre 2010 y 2013: el reconocimiento de inocencia, que sólo alcanzó una resolución de 79.6% de los expediente, y el amparo directo, con 77.5%.

 

En contrario, las controversias constitucionales y los conflictos de competencia alcanzaron una resolución de 115.7% y de 154.5%, respectivamente, el superar el 100 % hace suponer que se trata de casos rezagados.

 

Los datos en INEGI también revelan que la justicia no es ni pronta ni tan expedita como debiera ser, pues los casos pueden llevarse hasta 550 días en resolverse, y sólo en algunos se tienen resultados en 41 días.

 

Los procesos que se han solventado con mayor celeridad, en estos tres años, son los conflictos de competencia, que en promedio toman 46 días, seguido por las solicitudes de ejercicio de la facultad de investigación y los de atracción, que llevan 66.6 y 68.8 días en promedio, respectivamente.

 

En el otro extremo, los que tardan más en resolverse son sin duda las controversias constitucionales, para lo que los ministros toman hasta 419 días. Las acciones de inconstitucionalidad y el amparo directo tardan 282 y 272 días, respectivamente.