En la víspera de cumplirse 20 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fuera candidato presidencial del PRI en 1994, personajes cercanos al político sonorense reconocieron su legado político a través del libro Colosio, el futuro que no fue.

 

El hijo del desaparecido ex candidato presidencial del tricolor, Colosio Riojas expresó que la obra es una recopilación de “testimonios de familiares, amigos y colaboradores”

 

“Hay muchas obras sobre él, pero no hay una que recoja las descripciones acerca de su personalidad y de sus ideales por parte de quienes estuvieron cerca de él en las distintas etapas de su vida”, señaló a 24 HORAS Luis Donaldo Colosio Riojas.

 

Ya durante la presentación, llevada a cabo en Casa Lamm, el hijo mayor del sonorense afirmó que el mejor homenaje que se puede hacer a la memoria de su padre es honrar y seguir sus principios.

 

“Quiero aprovechar más que nada no solamente para recordar este aniversario, sino quiero aprovechar para, de parte de todos, y para todos hacer un llamado fuerte a la unidad, hacer un llamado fuerte a la hermandad, dejar a un lado las diferencias ideológicas y construir un futuro que valga la pena poder decir y charolear y alzarse el cuello y decir eso se logró gracias a que yo aporté ni grano de arena”, dijo.

 

Entre los autores se encuentran los académicos Héctor Aguilar Camín y Agustín Basave, y políticos priistas como Beatriz Paredes o Javier Treviño.

 

El coordinador de este esfuerzo editorial es Alfonso Durazo, hoy diputado federal, quien trabajó por varios años como secretario particular de Luis Donaldo Colosio Murrieta.

 

“Yo lo que trato es proyectar la esencia de lo que yo pude extraer sobre la personalidad, el estilo político atípico de Luis Donaldo, el estilo tan atípico de ser político y de hacer política. ¿Cómo era como jefe? lo conocí en su condición de jefe, lo conocí en su condición de funcionario público, lo conocí en la condición de ser humano simple y sencillo”, refirió el legislador por Movimiento Ciudadano.

 

Angélica luna, quien acompañó a Colosio en temas de desarrollo social, aseguró que para todos quienes trabajaron con el ex candidato presidencial fue difícil sobreponerse a la pérdida por lo que representaba dejar trunco un proyecto de nación.

 

“Creo que no nos habíamos atrevido a pensar cómo tocó la historia el asesinato de Luis Donaldo. Fue tan difícil recuperarnos del duelo personal, del duelo político, de las insidias que nos encajonaban a todos aquellos que nos atrevíamos a mencionar su nombre en las viudas y los viudos de Colosio que poco a poco ha ido saliendo la trascendencia y la verdad”, sostuvo.

 

Alguno de los autores coincidieron en que el asesinato de Luis Donaldo Colosio marcó un antes y un después no solo en la historia de México, sino en la forma de hacer política en el país, reflexionó.

 

A partir de este viernes estará en circulación la obra, misma que fue editada por Ediciones Proceso, la firma que produce el semanario del mismo nombre.