En una comparecencia de 19 minutos y sin aceptar preguntas y respuestas de asambleístas, el ex director general de Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, reconoció que la falta o inadecuado mantenimiento pudo alterar las condiciones de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

 

“La indebida operación, la falta de mantenimiento o inadecuado mantenimiento preventivo y correctivo, así como las intervenciones a los equipos después de la puesta en servicio o inauguración al público, pueden verse alteradas las condiciones actuales de funcionamiento, por lo que se recomienda que el mantenimiento se realice estrictamente con los programas y manuales de mantenimiento aprobados, para asegurar que los sistemas funcionen correctamente en seguridad en las condiciones en que se encuentran funcionando el 30 de octubre de 2012”, aseveró.

 

Durante su encuentro ante la Comisión Investigadora de la Línea 12 en la ALDF, el ex funcionario aseveró que todas las irregularidades fueron reportadas al Gobierno del Distrito Federal, al tiempo que apuntó que las fallas detectadas no representaban un riesgo para los usuarios ni tampoco impedían brindar un servicio regular.

 

Reiteró que a través de un oficio, con fecha 19 de noviembre de 2013, publicado por 24 HORAS el pasado jueves, Proyecto Metro informó al Sistema de Transporte Colectivo (STC) que según un dictamen del consorcio ILF Ingenieros Consultores, el desgaste ondulatorio en los rieles se debe a la falta de mantenimiento oportuno en cuestiones como compactado de balasto y durmientes defectuosos.

 

“Dentro del numeral cuatro de dicho dictamen se afirma, entre otras cosas, lo siguiente: el desgaste ondulatorio excesivo es motivado por la falta oportuna de mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de vías en elementos tales como compactado deficiente de balastro, falta de control de apriete en fijaciones, durmientes defectuosos, soldaduras, etcétera”, dijo.

 

Durante su discurso, Horcasitas Manjarrez insistió que el 31 de octubre de 2013, Proyecto Metro informó al STC Metro que, de conformidad con varios términos del contrato, el periodo de mantenimiento del equipo electromecánico había concluido un día antes.

 

Defiende obra

 

Horcasitas aseguró que la Línea 12 fue construida con estándares internacionales de calidad y que la conclusión de la obra fue debidamente supervisada por parte de los organismos responsables para su entrada en operación, entre ellos los Institutos de Ingeniería de la UNAM y del IPN.

 

Indicó que, según varios documentos, para el 24 de octubre de 2013 se manifestó que era legalmente procedente que Proyecto Metro recibiera la Línea Dorada por parte del consorcio constructor para su puesta en operación y funcionamiento.

 

Por lo anterior, consideró indispensable contar con dictámenes independientes que determinen lo sucedido y que indiquen lo que habrá de hacerse para reanudar el servicio a la brevedad.

 

No hay conflicto de intereses

Respecto a los señalamientos del parentesco entre él y su hermano, Luis Horcasitas, a quien supuestamente benefició con un contrato millonario para la empresa ICA, el ex funcionario capitalino aclaró que nunca hubo un conflicto de intereses y aseguró que no favoreció al consorcio constructor.

 

Añadió que previo a su designación como director general de Proyecto Metro, el gobierno capitalino efectuó todas las consultas legales correspondientes para evitar un posible problema.

 

Detalló que el contrato para el inicio del proyecto se firmó el 17 de junio de 2008 y que fue hasta septiembre de ese año cuando ocupó el cargo en la Dirección General de Proyecto Metro, por ello insistió que no participó en las negociaciones de la firma del contrato.

 

“No omito mencionar que no participé en la elaboración para el concurso ni asigné el contrato ni lo firmé, mi contratación fue posterior a la firma del contrato”, afirmó.

 

Respecto al costo total para la construcción de la Línea 12, Horcasitas indicó que el monto total, hasta el 31 de diciembre pasado, es de 22 mil 050 millones de pesos, mientras que el costo integral del contrato firmado es de 17 mil 583 millones de pesos.

 

Con la frente en alto

 

Durante su comparecencia, el responsable de la Línea Dorada señaló que acudió al órgano legislativo “con la frente en alto”, pues aseguró que no tiene nada que ocultar y aseguró que durante su trayectoria de 40 años en la industria de la construcción, en ningún proyecto ha entregado malas cuentas y este caso no fue la excepción.

 

“Si tuviera algo que ocultar o evadir una responsabilidad, no estaría hoy aquí ante ustedes. Vengo con la frente en alto y la convicción de haber cumplido con mi deber con honestidad, profesionalismo y al máximo de mis capacidades”, expresó.

 

Al no ser ya un funcionario de la capital del país, Horcasitas no fue sometido a la sesión de preguntas y respuestas, sin embargo los grupos parlamentarios le entregaron alrededor de 60 preguntas, las cuales deberá responderlas en un máximo de tres días.