El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Jorge Luis Preciado, anunció el retiro de su bancada de la mesa de negociación de las leyes secundarias en materia energética, en tanto el gobierno federal no garantice el respeto al “espíritu” y los términos en los que fue aprobada la reforma constitucional.

 

Así lo anunció luego de advertir que el gobierno federal tiene pretensiones de “empequeñecer” la reforma energética. “Hay una posibilidad de que el gobierno esté preparando una híper concentración en materia de energía”, afirmó.

 

Explicó que el gobierno federal busca que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto nombre a los consejeros que conformarán al Fondo Mexicano del Petróleo, la Comisión Nacional Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos organismos que regularán, entre otras, las licitaciones para la explotación y asignación de los contratos petroleros.

 

“En esas comisiones iba a haber consejeros independientes, la propuesta del gobierno es que estos consejero sean nombrados por el presidente Enrique Peña Nieto, obviamente la independencia que se está planteando es absolutamente inobservable”, declaró al advertir que este es sólo una de las diez razones que “nos alejan de lo que aprobamos en diciembre”.

 

Recelos del PAN por caso Oceanografía

 

El líder parlamentario además confirmó que el tema de Oceanografía que dijo “se ha utilizado para golpear a nuestro partido” es una razón más para abandonar la negociación relativa a la legislación secundaria de la reforma energética.

 

En ese sentido aprovechó para advertir al Ejecutivo Federal que los legisladores “no vamos a estar a su disposición para un periodo extraordinario simple y sencillamente porque el gobierno las está retrasando (leyes secundarias) de manera deliberada”.

 

Aseguró que en esta Cámara se tiene disposición de trabajar en los temas que el Gobierno Federal mantiene pendientes para su legislación, pero será, sentenció, bajo los ritmos del Congreso y no bajo los ritmos dictados por el gobierno de Peña Nieto.