Con documentos en mano, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que si las fallas en la Línea 12 del Metro resultaron de vicos ocultos, el gobierno capitalino podría estar exento de pagos por la reparación de la obra.

 

De acuerdo con el perredista, quien fuera mandatario del DF cuando se construyó la llamada Línea Dorada, los vicios ocultos es un supuesto contractual que cualquier obra en general. “Particularmente en esta obra que fue tan grande, porque cuando empiezas a operar una línea pueden aflorar muchos problemas”.

 

“Hay un acuerdo de vicios ocultos para que lo que vaya surgiendo en el camino, tú como Sistema de Transporte Colectivo lo vas puntualizando y el consorcio que construyó tiene que cubrirlo, esos son 2 años más, hasta el 2015”, detalló Ebrard en conferencia en sus oficinas de la Colonia Condesa.

 

Para Ebrard Casaubón, si los resultados de las verificaciones que actualmente realiza el Gobierno del DF resultan en fallas por vicios ocultos, el consorcio que realizó la obra –en este caso la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), en asociación con Alstom Mexicana y Carso Infraestructura y Construcción- tendrá que hacerse responsable del pago por las reparaciones.

 

Sostuvo que está en la mejor disposición de apoyar con su comparecencia si es que es requerida por el Gobierno del Distrito Federal, además de respaldar las medidas que ha dispuesto el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al cerrar 11 de las 20 estaciones de la Línea 12 para una revisión mayor.

 

“No tengo ningún inconveniente de ir a ninguna parte. Me parece que es un tema suficientemente importante para que se dé toda la información”, asentó.

 

Los documentos de respaldo

 

Algunos de los documentos que respaldan a Marcelo Ebrard fueron presentados ayer. De acuerdo con el ex mandatario del DF, a lo largo de su construcción y hasta 2011, la Línea Dorada ha sido objeto de 10 auditorías realizadas por los diferentes órganos externos de fiscalización, entre ellos la Auditoría Superior de la Federación a través de cinco revisiones con los números de expedientes 446/2008, 554/2009, 441/2009, 1148/201 y 300/2011.

 

De estas auditorías resultaron 46 recomendaciones, las cuales, según Ebrard, fueron atendidas en su totalidad en tiempo y forma por el Gobierno del DF.

 

En lo que respecta a recursos fiscales locales, estos han sido revisados por la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del DF a través de cinco auditorías: AOPE/104/08, AOPE/107/09, AOPE/107/10 y AOPE/108/12. De las cuales se desprendieron también 103 recomendaciones.

 

“En resumen, es la obra pública más auditada en los últimos años y en ninguno de los informes de resultados de cuentas públicas de 2008 a 2012 se señalan irregularidades”, aseguró el perredista.