A punto de que venza el plazo para armonizar las leyes estatales con la reforma educativa, más de la mitad de las entidades del país cumplieron ya con esta obligación y se espera que hoy se sumen otras, a pesar del cerco a los congresos locales por parte del magisterio.

 

Luego de que el lunes Oaxaca anunció que aplazaría el trámite legislativo tras un acuerdo con la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ayer el Congreso de Guerrero debió cambiar dos veces de sede ante el asedio de los maestros que buscaban impedir la discusión de la iniciativa.

 

Desde temprano, los legisladores locales se trasladaron al Centro de Convenciones de Acapulco ante el cerco a la sede legislativa en Chilpancingo por parte de integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, que junto con Oaxaca, Michoacán y Chiapas, es uno de los principales bastiones de la disidencia docente.

 

Desde el lunes pasado, los profesores mantienen bloqueada la sede del Congreso en Chilpancingo, sin embargo, al conocer este martes el cambio de la sede se trasladaron al puerto para evitar la instalación de la sesión, prevista para el mediodía.

 

Al llegar los diputados al Centro de Convenciones se encontraron con los manifestantes, por lo que abandonaron el lugar. Medios locales reportaron que los maestros retuvieron por tres horas a los legisladores Alicia Zamora, Rodolfo Escobar y Eduardo Montaño en el estacionamiento del lugar para exigirles que detuvieran la armonización de las leyes.

 

Después del incidente, los diputados se trasladaron al hotel Fairmont Princess para iniciar la sesión. Aunque los maestros llegaron al hotel, ubicado en la zona Diamante del puerto de Acapulco, policías estatales les impidieron el paso y se mantuvieron allí para evitar otra interrupción. Hasta el cierre de esta edición la iniciativa aún no era aprobada.

 

También en la región sur-sureste del país, la propuesta de homologación encontró el consenso en los congresos de Tabasco y Puebla.

 

En el caso de Tabasco, la iniciativa enviada por el gobierno estatal pasó en comisiones y se prevé que hoy pase sin problemas en el pleno del Congreso local.

 

Por su parte, los legisladores de Puebla aprobaron la propuesta enviada por el gobernador Rafael Moreno Valle. En esta entidad, durante la Conferencia Nacional de Gobernadores del 26 de febrero, los mandatarios del país acordaron cumplir en tiempo con la armonización de las leyes antes del plazo que hoy termina.

 

En la región noreste, este martes se sumó Nuevo León y con ello suman 21 entidades las que adecuaron sus leyes para implementar los mandatos de la reforma constitucional.

 

El lunes, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, admitió que serán 28 entidades las que alcancen a cumplir con la obligación, aunque sin precisar qué estados se quedarán al margen dentro del plazo establecido en el decreto de reformas a la Ley General de Educación y la nueva Ley del Servicio Profesional Docente, publicadas en 2013.

 

PAROS Y MOVILIZACIONES

 

En el marco de las discusiones, las secciones 7 y 40 del magisterio en Chiapas iniciaron un paro de 48 horas y cercaron la sede del Congreso local para exigir que no se publique la armonización de la ley de educación, aprobada el domingo pasado. Durante el bloqueo, los maestros rompieron un ventanal del edificio, por lo que los diputados pospusieron la sesión.

 

En Oaxaca, los docentes también suspendieron actividades por dos días para manifestarse en contra de la reforma educativa, a pesar de que el lunes pasado el dirigente de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, y el gobernado Gabino Cué firmaron un acuerdo para retrasar la homologación de las leyes.

 

Un grupo impidió el acceso al edificio de la Cámara de Diputados, mientras que otros contingentes bloquearon los principales accesos carreteros que conectan a la entidad con Guerrero, Chiapas y Veracruz.

 

Otro contingente de 500 profesores de la CNTE, principalmente de Oaxaca, se manifestó afuera del Palacio de San Lázaro, en el Distrito Federal, para reclamar e intentar echar atrás los alcances de la reforma educativa. Mientras, un grupo de maestros del Estado de México hizo lo mismo en la Secretaría de Gobernación.

 

Ante la decisión de los congresos locales para armonizar las leyes estatales con las secundarias de la reforma educativa, hoy a medio día los integrantes de la CNTE anunciarán su nuevo plan de movilizaciones en una conferencia de prensa que se llevará a cabo en las oficinas que tiene la disidencia magisterial en el Centro Histórico del DF.