El senador del PRD, Mario Delgado Carrillo, presentó ante el Pleno del Senado la iniciativa que busca  regular el consumo de mariguana, así como su cultivo y distribución.

 

La iniciativa, que plantea modificaciones a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, propone aumentar de 5 a 30 gramos la dosis para consumo personal de marihuana y prevé permitir el cultivo de cannabis cuando este sea con fines terapéuticos.

 

La propuesta busca, además, otorgar responsabilidades parciales a las entidades federativas, que podrían establecer su propia política de drogas bajo un enfoque de salud pública, y no de criminalización.

 

Al presentar la iniciativa, Delgado Carrillo aseguró que no se propone la regulación de un tema de política criminal, sino de reducción de riesgos y daños. “Regular, no es promover el consumo, por el contrario, significa que el Estado pueda tener incidencia en lugar de que la delincuencia decida todo en un mercado que inevitablemente va a existir”, manifestó.

 

Refirió que el 70 por ciento de los sentenciados en México tiene que ver con algún delito relacionado con las drogas, de estos, el 40 por ciento es por posesión y tan sólo 4 por ciento están sentenciados por narcotráfico, lo que refleja, aseguró, que las cárceles están llenas de consumidores que no necesariamente han traficado con esta droga.

 

El proyecto presentado expresa textualmente que: “Hoy lo que está a prueba es si México cuenta con un andamiaje constitucional y legal que protege en el sentido más amplio las libertades y los derechos, a la vez que salvaguarda el interés general, o bien seguirá insistiendo en mantener una política criminal contra las drogas que es ineficiente y que poco hace para la protección de los derechos humanos”,.

 

La iniciativa, que se ha enviado a las comisiones de Salud y de Estudios Legislativos del Senado, ya cuenta con aval de otros legisladores. Los senadores Isidro Pedraza Chávez, Zoe Robledo Aburto, Fernando Mayans Canabal del PRD; Roberto Gil Zuarth, del PAN; y del PT, Layda Sansores y David Monreal Ávila ya se suscribieron a este proyecto.