La Procuraduría General de la República (PGR) abrirá una nueva averiguación previa para indagar la posible protección financiera, empresarial o política que pudo haber recibido Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, Guzmán desde que se encontraba en prisión hasta el día en que fue capturado.

 

Autoridades federales confirmaron a 24 HORAS que una vez que se concluya con la definición judicial de las averiguaciones que ya estaban en curso previo a la captura, se abrirá el nuevo expediente que estará a cargo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

 

El objetivo, indicaron los funcionarios consultados, es que este mismo mes  se comience a trabajar en el nuevo expediente y los fiscales recaben nuevas declaraciones ministeriales a Guzmán, quien se encuentra aislado en un área de tratamientos especiales del penal del Altiplano.

 

Tras ser detenido, Guzmán Loera rindió una primera declaración en la que fue cuestionado sobre la protección que estaría recibiendo  pero no quiso entrar en detalles. Lo que sí admitió es que era líder del Cártel de Sinaloa, que había ordenado múltiples homicidios, e hizo señalamientos vagos sobre la ubicación de otros líderes de la organización delictiva.

 

En la PGR subrayaron que cualquier señalamiento que llegue a hacer el narcotraficante será corroborado mediante otras líneas de investigación, antes de girar órdenes de presentación o de aprehensión en contra de cualquier persona.

 

“La declaración que pueda brindar esta persona no será la única prueba. Todos sus señalamientos serán verificados. No hay ningún estatus para el de testigo colaborador por el momento”, dijo un funcionario ministerial.

 

La semana pasada el procurador Murillo Karam sostuvo que la detención de Loera es el principio de una investigación mucho más profunda”, que tiene el objetivo de desarticular toda la red de operaciones que existía en torno al capo para que no pueda ser heredada o controlada por otros miembros de cártel.

 

Especialistas en temas de narcotráfico como la organización con sede en Washington, Insight Crime, advirtieron que el verdadero efecto de la detención de Guzmán Loera, y las posibles repercusiones con hechos de violencia, se verán solo cuando se comienza a afectar la red de protección de la organización.

 

“El riesgo que producirá la captura de Guzmán será más evidente cuando empiece a revelar las relaciones de complicidad, corrupción y protección que ha recibido dentro y fuera México. Más que una sucesión dentro del cártel, el proceso probablemente generará más problemas entre una clase política y empresarial que desesperadamente tendrá que defenderse de su testimonio”, indica el analistas de Insight Crime.

 

Poca afectación a socios del cártel

 

La detención por si sola de Guzmán Loera tiene un impacto escaso en las operaciones del Cártel de Sinaloa, el cual opera a través de una amplia red de socios o filiales en México y a nivel internacional que tienen recursos autónomos para seguir delinquiendo, advirtió los especialistas de Insight Crime.

 

En su análisis publicado a una semana de la captura del capo, los analistas destacan que el cartel si bien tiene un liderazgo que recaía en Guzmán Loera y sus aliados El Mayo y El Azul, estos funcionan más bien como la “junta directiva” de una empresa transnacional que no dependen de una instrucción directa para trabajar.

 

“El Cártel de Sinaloa se caracteriza además por crear alianzas estratégicas, en el mejor sentido de la palabra. Grupos criminales extranjeros, desde pandillas méxico-americanas dentro del sistema carcelario de Estados Unidos hasta los tradicionales grupos de transportistas de droga de Centroamérica, son sus socios. El cartel no interviene en el manejo que tienen sus socios sobre sus propios grupos” indica el análisis.

 

Este diario publicó ayer que Estados Unidos tiene detectados por lo menos a 445 socios del cártel, entre personas y empresas, que operan en una decena de países.

 

En ese sentido la sucesión en el liderazgo del grupo criminal, apunta Insight Crime, es más una decisión económica que militar.

 

“Se requiere de decisiones rápidas que generen estabilidad entre los socios y filiales a lo largo y ancho del continente, pero no requiere un ajuste total de la organización”, concluyen los analistas.

 

 

One reply on “Indagará PGR sobre protección a ‘El Chapo’”

Comments are closed.