Este lunes el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, remitió a la LXIII Legislatura del Estado la iniciativa que contiene la armonización legal con la Reforma Educativa Federal.

 

“Esta iniciativa es producto de meses de trabajo, de 68 reuniones realizadas con todos los sindicatos magisteriales del estado; es el resultado de cientos de horas de diálogo y análisis con todos los involucrados en el proceso educativo. En este documento se recogen y plasman las aportaciones, las preocupaciones y el sentir del magisterio veracruzano”, precisó el mandatario a través de un comunidado.

 

Duarte de Ochoa aseguró que la Ley General de Educación del Estado de Veracruz garantiza certidumbre laboral, respeto a los derechos de los maestros, asegura sus salarios, prestaciones y esquemas de seguridad.

 

La iniciativa que se envió al Congreso, dijo, armoniza con la reforma federal impulsada por el presidente Peña Nieto y concuerda en ella en materia de educación, evaluación magisterial y servicio profesional docente.

 

Con ella, agregó, los alumnos serán educados por mejores maestros, la evaluación mejorará la calidad y la educación será una responsabilidad compartida.

 

 

Estamos comprometidos con una evaluación justa, integral y técnicamente sólida, que reconoce también las dificultades y condiciones que enfrenta el personal docente en cada plantel escolar de las distintas regiones de Veracruz, pues la nueva Ley de Educación que se propone no tiene propósitos punitivos o contrarios a los derechos laborales del magisterio”.

 

 

 

Precisó que las evaluaciones estarán precedidas de formación y desarrollo profesional de docentes, ya que previo a la valoración, el estado proveerá gratuitamente y de manera permanente la capacitación a los maestros, elemento que marca la diferencia con otros procesos implementados en el país.