Una delegación mexicana, encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, iniciará hoy una gira en los países del Golfo Pérsico, especialmente en Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, donde buscará ampliar las relaciones con esas naciones.

 

Representantes diplomáticas de México, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos confirmaron a 24 HORAS que el canciller mexicano viajará a esa región del mundo acompañado de varios miembros del gobierno federal y de empresarios, sin precisar quiénes forman parte de esta delegación.

 

También viajarán los embajadores de esos tres países junto con el secretario Meade.

 

Y es que México tiene un interés particular en la región del Golfo Pérsico, pues la mayoría de los países ubicado en esa parte del mundo son importantes productores de petróleo, por lo que el gobierno federal podría estar negociando eventualmente alianzas en previsión de la apertura del sector energético mexicano luego de que termine la implementación de la reforma energética promulgada en diciembre pasado.

 

Asimismo, la petrolera saudí Saudi Aramco fue parte de los modelos que México analizó para reforma el sector petrolero nacional y permitir que las empresas privadas nacionales e internacionales vengan a invertir en el país.

 

Oficialmente, esta visita a los países del Golfo Pérsico tiene como objetivo ampliar las relaciones políticas y comerciales de México con esas naciones con el fin de atraer inversiones.

 

En enero pasado, el subsecretario de la SRE, Carlos de Icaza, adelantó que los países de esa región cuentan con un fondo soberano muy importante, por lo que México debe ser capaz de multiplicar sus contactos.

 

“México debe ser capaz de atraer inversiones de esta región del mundo, debe ser capaz de multiplicar contactos. Nuestros volúmenes de comercio son muy bajos, también el impacto de inversión, pero el potencial es muy alto”, resaltó.

 

En el programa sectorial de la Secretaria de Relaciones Exteriores para el periodo 2013-2018, la cancillería señala que su mandato será ampliar la presencia de México en Medio Oriente y África para atraer nuevas oportunidades de inversión.

 

“En el caso de Medio Oriente, los intercambios bilaterales también distan de ser significativos en comparación al potencial de la región. Nuestro país deberá reforzar su presencia mediante acciones de promoción comercial y turística, a fin de propiciar inversiones de los países del Golfo Pérsico en México, y aumentar los flujos de turistas a nuestro país”, dice el documento.

 

En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, elaborado por la presidencia mexicana, se especifica que México debe aprovechar las oportunidades que presenta el sistema internacional actual para fortalecer los lazos comerciales y políticos de Medio Oriente y África.

 

Precisa que se debe promover la cooperación para el desarrollo en temas de interés común, como el sector energético y la seguridad alimentaria, y la concertación en temas globales como la seguridad, la prevención de conflictos y el desarme.