No todo fueron terminales vistosos o Facebook en el Mobile World Congress, realizado en Barcelona, España,  los avances en estas plataformas también dieron espacio para uno de los anuncios más curiosos de este evento.

 

La compañía de desarrollo de tecnología móvil HTC presentó HTC Power to Give, una iniciativa que tiene como finalidad crear un superordenador con el empleo de la  energía de procesamiento colectiva de los smartphones de HTC.

 

La app aún está en beta, pero permite donar la capacidad de procesamiento de los terminales a la investigación científica, basándose en los conceptos de la computación distribuida.

 

Cuestiones actuales como la lucha contra el cáncer, Sida o Alzheimer; el camino para asegurar que cada niño tiene agua potable para beber; e incluso la búsqueda de vida extraterrestre están siendo abordadas por plataformas de computación voluntaria.

 

Para empezar, los usuarios tendrán que descargarse la aplicación HTC Power To Give desde la tienda de aplicaciones Google Play. La ‘app’ ha sido desarrollada en colaboración con el doctor David Anderson de la Universidad de California.

 

Un millón de smartphones HTC One, trabajando haciendo uso de la aplicación, podría proporcionar una potencia similar a la de uno de los 30 superordenadores que existen actualmente. De esta forma, se podría acortar de forma drástica los ciclos de investigación.

 

“Con HTC Power To Give queremos hacer posible que cualquier persona pueda dedicar su energía de procesamiento no consumido de su smartphone a contribuir en proyectos que tienen el potencial de cambiar el mundo”, ha comentado la presidenta de HTC Cher Wang.

 

Para evitar gastos de energía y acabar con los planes de datos en poco tiempo, HTC Power To Give sólo funcionará mientras el teléfono está cargando y conectado a la red WiFi, permitiendo a los usuarios hacer una buena acción desde casa.

 

La aplicación estará disponible en Google Play y, en principio, será compatible con toda la familia HTC One, HTC Butterfly y HTC Butterfly S, aunque la compañía no descarta ampliarla a otros dispositivos Android en los próximos seis meses mientras avance la versión beta.