KIEV. “La continuación del rumbo de integración europea y la concesión de ayuda financiera por parte de la UE son importantes factores que garantizan el desarrollo estable y democrático de Ucrania”, dijo Turchínov, según informó el servicio de prensa de la Rada Suprema (Legislativo).

 

Turchínov, quien es a la sazón jefe del Parlamento, aseguró que los planes de cambio estructural comenzarán por la formación de un Gobierno de unidad nacional que reformará la vertical de poder y el funcionamiento de las administraciones locales, y después acometerá la reforma de la economía.

 

Además, se pronunció a favor de que ambas partes reanuden las negociaciones para la firma de un Acuerdo de Asociación, cuya suspensión en noviembre pasado fue el detonante de las protestas antigubernamentales que desembocaron tres meses después en el cese del presidente, Víktor Yanukóvich.

 

Por su parte, Ashton subrayó que los países miembros de la UE han expresado públicamente estos días su apoyo a Ucrania y reconoció que “la concesión de los recursos necesarios permitirá cumplir con las tareas asignadas”.

 

“Estamos dispuestos a apoyar a Ucrania y enviar señales a otros países para que su país no sólo solucione los problemas del pasado, sino que mire hacia adelante”, añadió.

 

Por lo que toca al destino y paradero del expresidente, Víktor Yanukóvich, las nuevas autoridades de Ucrania aceleraron la depuración del antiguo régimen y dictaron una orden de captura contra el cesado presidente.

 

“Yanukóvich y otros ex altos cargos están en busca y captura. Se ha abierto un proceso penal por asesinato masivo de ciudadanos pacíficos”, escribió Arsén Avákov, ministro del Interior interino, en Facebook.

 

Pero nadie sabe a ciencia cierta dónde se encuentra Yanukóvich, que se cree que puede estar aún en territorio ucraniano, según su asesora y diputada, Anna Guerman.

 

Otras fuentes apuntan que Yanukóvich está en la base naval rusa en la ciudad ucraniana de Sebastopol (península de Crimea) y que en cualquier momento será trasladado a territorio del vecino país abordo de un buque de la Armada de Rusia.

 

Por lo que toca a la atmósfera de las calles en Kiev, un grupo de radicales amenazó con asaltar la Rada Suprema (Legislativo), si las nuevas autoridades no liberan a sus partidarios detenidos durante los tres meses de protestas antigubernamentales.

 

Finalmente, la ex primera ministra Yulia Timoshenko, icono de la resistencia, y quien la noche del sábado declinó para contender en las próximas elecciones, se someterá a tratamiento en una clínica de Berlín a invitación de la canciller alemana, Angela Merkel.

 

Tras participar en el congreso del Partido Popular Europeo (PPE), previsto en Dublín la próxima semana, Timoshenko ingresará en el hospital universitario Charité de Berlín para “someterse a tratamiento urgente” de la hernia discal que padece, informó hoy la web oficial de la exprimera ministra.

One reply on “Ucrania da el sí a la Unión Europea”

Comments are closed.