547060_NpAdvHover
El rey Juan Carlos supera los “baches”; Alemán Magnani, ¡viento en popa!; Diego Luna dirige tranquilo (¿?), y Nicolás Maduro esconde el “papel”

Hoy, me referiré un poco a la personalidad y salud del rey Juan Carlos I. Cuando empecé en el periodismo (Excélsior, 1966—67), viajé varias veces a Roma a ver a una célebre modelo británica: Fay Phillips. En esa época, conocí al príncipe Juan Carlos de Borbón, que, regularmente, andaba en motocicleta por los alrededores de Roma. Hice amistad con el futuro rey de España y cuando fue elegido rey de España (fue proclamado Alteza Real el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Francisco Franco) estuve presente en la ceremonia. Luego lo vi en varias ocasiones. Le entregué el premio de la Excelencia Europea—Universal que representó desde 1978 y, posteriormente, en una reunión a la que invité a Tony Scheffler, doctor Enrique Sánchez, al fotógrafo Vanzzini, y a Maru Ruiz de Icaza (actual directora editorial de la revista ¡Hola—México!), en el Palacio de la Zarzuela, me invitó como amigo (¡no como periodista!) a la boda de su hijo el príncipe Felipe y la colega Letizia Ortiz. A mis amigos solo les dijo: “Disculpen, pero a Castillo—Pesado lo conozco hace mucho tiempo, y yo no puedo invitar a mucha gente en el Palacio Real”. A Juan Carlos le molesta que la gente lo ataque por lo de su salud. Acuérdense cuando señaló: “Lo que ustedes desean es que me muera”. OK, tuvo problemas en los huesos, cadera, columna, etcétera. Para él, “escribir la verdad, ante todo”. Nadie osó preguntarle sobre sus devaneos en la cacería de Botswana. Miguel Cabanela, médico personal de Su Majestad, ha dicho que el rey deberá caminar bien en las próximas semanas. Y subrayo otro punto: Juan Carlos de Borbón apunta que lo que más le llena es ¡el espíritu de servicio!…

Los para Miguel Alemán Magnani, porque su línea Interjet, será la primera que arribe al aeropuerto de Palenque el 13 de marzo. Enrique Peña Nieto felicitó al joven empresario por su visión en el mundo empresarial… No había otra: Diego Luna se anotó otro éxito al presentar su filme César Chávez, en las Galas Especiales de la Berlinale. Nunca se había realizado una cinta del héroe mexicano que logró derechos para los braceros. Me invitaron a ver el filme y sólo puedo decir que de César Chávez queda una imagen pública honesta, con toda su humanidad y defectos… Lo que sucede en Venezuela: Nicolás Maduro está irritable porque las encuestas revelan que crece la inseguridad y esto contribuye a que sus seguidores continúen perdiéndole la confianza. Su revolución socialista bolivariana no da resultados positivos y Maduro cree que obstruyendo los canales de comunicación para que exista papel para los diarios, lo llevará al triunfo. Muy mal, muy mal. Me despido con lo siguiente: las autoridades que pretenden que el mundo periodístico oculte la realidad, es como deshacer el termómetro para termina con la influenza (¿o la influencia periodística?).

 

LOS MEJORES RESTAURANTES

LA ÓPERA


Para muchos, uno de los más clásicos de la Ciudad de México, el histórico, el lugar donde el General Francisco Villa dejó su huella con un balazo —calibre 44— incrustado en el techo de este restaurante, que disparó desde el bud (estar en cierre o en rincón) número 4. Cuentan que Villa era abstemio y que le gustaba la malteada de fresa. El origen de La Ópera data desde 1876 cuando las hermanas francesas de apellido Boulangeot –aún se conserva la inicial “B” en los muebles de estilo francés—, quienes abrieron una pastelería para una sociedad muy selecta en San Juan de Letrán y Avenida Juárez. Porfirio Díaz era el presidente de México, en ese entonces. Posteriormente, en 1895, se trasladan a 5 de Mayo y Filomeno Mata. Aún se puede observar la decoración con relieves en hoja de oro, el tapiz original y algunos óleos, cada but tiene un óleo diferente. Ubicado en 5 de Mayo esquina Filomeno Mata (Centro Histórico), Tel. 55128959

Ha sido un lugar frecuentado por todos los presidentes de México, intelectuales, políticos y empresarios, artistas nacionales e internacionales. Nombres como Miguel Alemán, Adolfo López Mateos, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Gabriel García Márquez, Jacobo Zabludovsky, Sofía Bassi, Diego Fernández de Ceballos, Antonio Banderas, Angelina Jolie y cientos de celebridades. Tiene el privilegio de ser escenario para diversas producciones cinematográficas y para televisión. Nunca el restaurante ha cerrado sus puertas a los comensales, quienes gustan de paladear de los exquisitos caracoles al chipotle, además de la cocina internacional con estilo español y un costo promedio de $270.- por persona. Enrique Teniente da a conocer las especialidades realizadas por el chef de La Opera y sugiere el queso con chistorra; la ensalada atún con camarón, filete de res al gusto, filete de pescado, sopa de cebolla gratinada, fajitas de pollo ópera y enchiladas de mole. Y de postre, crepas con cajeta. Cuentan con una amplia variedad de vinos y licores que se encuentran a la vista, atrás de la barra de nogal considerada como única en el mundo. Tienen música en vivo. Podrían mejorar su calificación, puliéndolo tanto en su decoración como en la creatividad de platillos.

DESTINOS Y RESORTS

Berlín: La capital alemana con gran historia para contar a sus visitantes

Berlín, capital ubicada en medio de Europa, cambia a un ritmo impetuoso y que no quiere sosiego. Una metrópoli moderna y multinacional que quisiera –ante todo– convertirse en acontecimiento.

Esta actitud es visible ante todo en el “nuevo” centro de Berlín, plagado de hermosos edificios, parques, museos, tiendas de lujo, restaurantes, boutiques, galerías, etcétera. En sólo una década fue lanzado al presente el centro histórico que una vez había sido “el callejón sin salida” de dos ideologías del mundo (la rusa, comunista, y la norteamericana, capitalista). Una nueva city urbana surgió en Potsdamer Platz y Leipziger Platz. Para los que somos amantes de Berlín (considerada una de las mejores seis ciudades del orbe, junto con Tokio, París, Dubai, Vancouver y Nueva York; posiblemente, muchos no estén de acuerdo con esta calificación, pero así las publicó Forbes), la calle Friedrichstrasse fue despedida de su sueño de bella durmiente y embellecida en casi todo su trayecto. La Puerta de Branderburgo (símbolo de la unidad) quedó situada en una plaza de construcciones completamente nuevas. Pero a la vez se ha cuidado y reconstruido la herencia histórica de la época prusiana como original o como construcción según el modelo de lo perdido.

Se integró con osadía la escena política de la Alemania unificada

No se puede negar que Berlín atrae mágicamente a los creativos de todo el mundo. La vida cultural de Berlín es extraordinariamente eufórica y de riqueza inabarcable. Es la ciudad alemana con el mayor número de teatros (¿reñirá con los de Londres, Nueva York, París, Madrid, Buenos Aires y México?). También la variedad de museos es excepcional. La isla de los Museos ¡es la joya de los tesoros culturales!

La época oscura de la división está casi olvidada, aunque muchísimas personas consideran que el Museo del Holocausto es espeluznante. Por otro lado, apenas si se pueden encontrar huellas del muro. Y hasta la próxima, ¡abur¡

 

FINANZAS

Deutsche Lufthansa AG da la bienvenida a nuevos directivos

Lufthansa, una de las aerolíneas más grandes y prestigiosas del mundo, dio la bienvenida a Dirk van Nieuwkerk como nuevo director de la aerolínea en México y Centroamérica, y nuestro amigo Wolfgang Will será director en Asia del Sur. Y Nils Haupt es el director de Comunicación Corporativa para América Latina. Asimismo, y a través del Consejo de Supervisión de Deutsche Lufthansa AG (“Lufthansa“), designó a Carsten Spohr como futuro Presidente del Directorio Ejecutivo y “Chief Executive Officer”. Actualmente, en su calidad de miembro del Directorio, supervisa el segmento empresarial de la Aerolínea de Pasajeros. Después de una gran trayectoria como CEO de la empresa, Carsten Spohr asumirá su nuevo cargo a partir del 1 de mayo del año en curso. Esta aerolínea vuela actualmente a 253 destinos en 103 países desde sus centros de conexión en Frankfurt y Munich y, desde la adquisición de Austrian Airlines, Brussels Airlines y SWISS por parte del Grupo Lufthansa, también desde Viena, Bruselas y Zurich.

Desde sus 21 aeropuertos de entrada en Norteamérica, Lufthansa – elegida recientemente por la revista Fortune como una de las cinco aerolíneas más admiradas del mundo – y sus socios, atienden a más de 450 destinos en más de 120 países. Siendo un innovador en la industria, Lufthansa se ha comprometido desde hace tiempo con el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad, operando la flota más avanzada tecnológicamente y más eficiente en cuanto a consumo de combustible del mundo. Su flota de largo alcance, que cubre los vuelos desde y hacia Norteamérica, incluye el Boeing 747-400 y 747-8i, al igual que el Airbus A330, A340 y A380. Actualmente, Lufthansa mantiene órdenes de compra por más de 160 aeronaves nuevas por un valor de 22,000 millones de dólares. Lufthansa es el mayor operador europeo del A380, y fue el primer cliente del nuevo Boeing 747-8i, las dos aeronaves de pasajeros más eficientes en cuanto a consumo de combustible de toda la industria. Conocida por sus servicios premium, la aerolínea continúa con su programa de 150 millones de dólares destinado a construir o mejorar las instalaciones de sus salones VIP de su red mundial, e invertirá más de 3,00 millones de dólares en nuevos productos y servicios de abordo para el año 2015. Y hasta la próxima, ¡abur!

interdif@prodigy.net.mx