Además de John Stanmeyer, el World Press Photo también reconoció el trabajo del mexicano Christopher Vanegas con el tercer premio de la categoría “Temas Contemporáneos” gracias a una fotografía que muestra la escena de un crimen en la ciudad de Saltillo.

 

 

La organización premió también los trabajos de los fotoperiodistas españoles Moisés Saman con el segundo premio en la categoría “Noticias”, y Pau Barrena con el tercer puesto de la sección “Retratos”.

 

La imagen de Saman, tomada para la agencia de fotografía Magnum, muestra a un combatiente sirio preparando una bomba, mientras que la de Barrena captura el perfil de una novia bereber en Marruecos.

 

Por su parte, el argentino Emiliano Lasalvia obtuvo la máxima distinción en el ámbito de la fotografía deportiva con una obra en la que retrata al jugador de polo Pablo Mac Donoug cayendo de su caballo.

 

El jurado valoró también el trabajo del fotoperiodista salvadoreño Fred Ramos, galardonado con el primer premio de la sección “Vida Cotidiana” por una instantánea en la que se muestra la ropa de una joven desaparecida.

 

 

El británico Gary Knight presidió por segunda vez en su carrera el jurado del World Press Photo, que estuvo compuesto por otros 18 profesionales como el español Daniel Beltrá y el argentino Daniel Merle.

 

La organización del concurso recibió más de 98.000 imágenes de 5.754 profesionales de todo el mundo, según sus datos.

 

Las fotografías premiadas se exhibirán en una exposición en Ámsterdam el 18 de abril antes de iniciar una gira por un centenar de ciudades durante 2014.

 

El jurado de esta prestigiosa organización premió en nueve categorías a 53 fotógrafos de 25 países, entre los que figuran Argentina, El Salvador, España y México.

 

Otros países con fotógrafos premiados son Australia, Azerbaiyán, Bangladesh, Bulgaria, China, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Irán, Italia, Jordania, Holanda, Nueva Zeland, Polonia, Rusia, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Reino Unido y EEUU.

 

En la edición pasada, tres profesionales españoles, entre ellos Bernat Armangué, así como profesionales de Argentina, Perú, Chile y Brasil obtuvieron distintos reconocimientos.

 

La fundación World Press Photo, con sede en la capital holandesa, distingue desde 1955 con sus galardones el trabajo de fotoperiodistas y reporteros gráficos de todo el mundo.