Aunque aún faltan por concretar las leyes secundarias, todos los sujetos obligados deben acatar la reforma en materia de transparencia debido a que una ley entra en vigor desde el momento en que es publicada en el Diario Oficial de la Federación, aseguraron senadores de diferentes partidos.

 

Tanto el senador Alejandro Encinas  (PRD) como el senador Miguel Ángel Chico Herrera (PRI), afirmaron a 24 HORAS que la ley debe acatarse desde que fue promulgada.

 

“En el momento que ya esté promulgada y publicada la Ley son sujetos obligados, aunque no exista la Ley reglamentaria. La jurisprudencia de la Corte señala que la omisión de legisladores no es un argumento para limitar un derecho de los ciudadanos, ya establecido en el máximo precepto legal que es la Constitución”, aseguró Alejandro Encinas.

 

Por su parte, Miguel Ángel Chico Herrera afirmó que efectivamente se necesitan las leyes secundarias, pero que desde la promulgación de la reforma existen responsabilidades en la materia.

 

“Estando ya promulgada y publicada tiene vigencia y se tiene que cumplir; no solo los sindicatos sino entes públicos y sociales tendrán que cumplir. Estamos en espera a tener todas las leyes secundarias y darle mayor énfasis y procedimiento a la reforma”, comentó el senador, quien presidente de la Comisión de Reforma del Estado.

 

Agregó que “desde este momento, no solo los sindicatos, sino otros entes públicos y sociales tendrán que cumplir”, y añadió que las leyes secundarias van reglamentando su aplicación y el proceso, y que de acuerdo a lo que ha platicado con diversos líderes sindicales, están en la disposición de transparentar su accionar.

 

“Están adecuándose a los nuevos tiempos que está marcando al país, como (Carlos) Romero Deschamps, Joel Ayala, Isaías González, Armando Neyra, quienes están atentos a ese tema”, dijo el senador priista, sobre los líderes del Sindicato de Pemex, de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, así como del Sindicato de Trabajadores de la Industria Embotelladora, respectivamente.

 

La reforma en materia de transparencia, publicada el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación, obliga a los sindicatos, partidos, estados y municipios a rendir cuentas, aunque podría pasar un año para que sean incluidos en el Sistema de Acceso a la Información.

 

De acuerdo con el documento, el cual fue promulgado por el presidente Enrique Peña Nieto, el Poder Legislativo tiene un plazo de un año para crear la Ley General de Transparencia y sus reglamentaciones secundarias, que darán vida al nuevo órgano constitucional autónomo que sustituirá al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

 

Peña Nieto tendrá derecho de veto

 

La reforma de transparencia, publicada el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación, otorga la facultad al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de vetar los nombramientos de comisionados que formarán al órgano que sustituirá al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

 

De acuerdo con el documento, las propuestas realizadas por el Senado “podrán ser objetadas por el Presidente de la República en un plazo de diez días hábiles. Si el Presidente de la República no objetara el nombramiento dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de comisionado la persona nombrada por el Senado.

 

La reforma al artículo sexto constitucional señala que si el mandatario rechaza a los perfiles de los comisionados, la Cámara Alta está obligada a realizar una nueva protesta, la cual tendrá que ser ratificada por las tres quintas partes de los senadores. En caso de que el mandatario vuelva a vetar a los comisionados, se tendrá que repetir el proceso.

 

Actualmente, el IFAI cuenta con cuatro comisionados: su presidente, Gerardo Laveaga, así como Sigrid Artz, María Elena Pérez-Jaén y Ángel Trinidad Záldivar. Apenas en el mes de enero,  Jacqueline Peschard, dejó su cargo en el Instituto, por lo cual, el Senado tendrá que nombrar  al menos a tres comisionados más.

 

Los cambios constitucionales refieren que los actuales comisionados podrán inscribirse en el proceso para ser ratificados y formar parte del nuevo órgano constitucional autónomo que sustituirá al Instituto Federal de Acceso a la Información.

 

La misiva decreta un plazo fatal de 10 días, es decir, hasta el lunes 17 de febrero, para que Gerardo Laveaga, Sigrid Artz y María Elena Pérez envíen sus cartas a Senado solicitando su ratificación “por el tiempo que reste al nombramiento del que fueron objeto en el Instituto que se extingue”.

One reply on “Sindicatos y partidos deben rendir cuentas”

Comments are closed.