Uno de cada cuatro negocios ha cerrado en el último año en Michoacán por la inseguridad y la política fiscal implementada por el gobierno federal.

 

“En Michoacán ha cerrado más del 25% del pequeño comercio, es decir ha bajado la cortina uno de cada cuatro”, aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes Plutarco Elías Calles (ANPEC).

 

La economía doméstica y local de los ayuntamientos de Michoacán y Guerrero está deprimida por factores sociales como la inseguridad, y naturales como las tormentas tropicales, así como fiscales, afirmó el comerciante.

 

El nombramiento de Alfredo Castillo, como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, puso la calma en la zona de Tierra Caliente y Apatzingán, sin embargo local persiste la zozobra y la incertidumbre por la presencia de los actores que han mantenido en jaque al estado, señaló el representante.

 

“No sólo hay cierre de pequeños comercios, que son familiares y están en las barrios, también se notó un desabasto de bebidas, alimentos, galletas y panes”, dijo Rivera a 24 HORAS. En Michoacán hay registrados entre 30 mil a 40 mil negocios.

 

En 2013, cerraron 160 negocios, tiendas ropa, calzado, así como cibercafés, y en lo va del año (hasta el 31 de enero de 2014) bajaron la cortina otros 90 establecimientos sólo en Apatzingán, reveló Gonzalo Zaragoza Méndez, secretario de Cámara de Comercio de ese municipio michoacano.

 

Según el pequeño comerciante, muchos de los empresarios emigran a otras ciudades y otros bajaron la cortina porque no les alcanzaba el dinero para la renta del local.

 

El representante dijo que la caída de las ventas va de 85% a 90% desde que se reportaron la violencia e inseguridad generada por los conflictos entre los Caballeros Templarios y las autodefensas.

 

“Todas las empresas han despedido al 45% de sus empleados”, recordó Zaragoza Méndez. Apatzingán contribuye con 11% del producto interno bruto de Michoacán.

 

“Sabemos que en Michoacán han cerrado un número importante de empresas, incluso varias de ellas han migrado al estado de Jalisco”, dijo Juan Alonso Niño Cota, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).

 

En tierras michoacanas no existen garantías de seguridad, aunque el gobierno en este momento está trabajando en el tejido social, comentó el también vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

 

“Por lo pronto los empresarios están buscando mejores lugares, especialmente donde no haya problemas de inseguridad”, agregó Niño Cota.