Por abuso de poder, amenazas, acoso, suscitar la violencia, impunidad y condicionamiento religioso, el alcalde de Tizayuca, Juan Núñez Perea, fue denunciado ante la Secretaría de Gobernación por el presidente de la Agrupación de Tianguistas en Pequeño no Asalariados Rancho don Antonio Tizayuca AC, Jorge Mercado Máximo.

 

Ante el acoso judicial, la PGR solicitó también a su delegación en Hidalgo su intervención para proteger las garantías del quejoso, con base en la Ley General de Víctimas y la Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal.

 

El documento de la PGR, fechado el 6 de enero de 2014, firmado por Horacio Loza Hernández, coordinador de la Zona Centro y remitido a René de los Santos, delegado en Hidalgo, demanda “un informe respecto de las acciones realizadas sobre el particular”.

 

De acuerdo con la denuncia, entregada a la Segob, a la PGR, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el alcalde de Tizayuca, Juan Núñez Perea, “quien se ufana de mantener una cercana amistad con el procurador de la República, Jesús Murillo Karam”, amenazó de muerte y persecución policiaca a Mercado Máximo.

 

“En su tercer mandato como munícipe pretende sumar a los comerciantes instalados en la vía pública a sus diversos negocios que tiene, valiéndose de golpeadores encabezados por María Mora González, Ruperto Rangel Suárez y Pedro Ruiz Rodríguez. Me depuso y tomó el control de la agrupación que hoy se conoce como Tianguis de Don Juan”, acusó Mercado Máximo.

 

La denuncia expone nueve puntos, pidiendo que el alcalde de Tizayuca respete la autonomía de la agrupación con base en los artículos primero, 27, 28, así como en la Constitución estatal.

 

A su vez pide apego al derecho de asociación y acuerdos entre particulares, de acuerdo en las constancias de la administración 2006-2009 con número de oficio 273/DGGM/2OO9 y autorizaciones otorgadas por la administración 2009-2012 números 381 y 383/DREYP/2011.

 

Otro punto exige que la actual administración deje de ejercer violencia física o presión moral, mediante agresiones o amenazas a socios e integrantes de la asociación civil.

 

De igual forma señala la libertad de culto ya que menciona como condicionante para ejercer sus actividades profesar la religión bautista o cristiana, a la cual pertenece el alcalde.

 

Jorge Mercado Máximo y su esposa, Ana Silvia López Amador, presidente y tesorera de la Asociación de Tianguistas en Pequeño no Asalariados Rancho Don Antonio Tizayuca, A.C., respectivamente, fueron denunciados por alrededor de 80 agremiados por los delitos de abuso de confianza, fraude, administración fraudulenta y lo que resulte.