Durante los próximos veinte años se incrementaran los casos  de cáncer a 22 millones, principalmente  en África, Asia y América Central y del Sur, regiones que conjeturan cerca del 70% de las muertes por este mal en todo el mundo, indica un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer.

 

El documento, presentado por la Royal Society de Londres, pone de manifiesto que en 2012 se diagnosticaron 14 millones de nuevos cánceres, sobre todo de pulmón, mama y colon, pero que esta cifra puede llegar a los 22 millones en dos décadas.

 

Los autores del texto,  Bernard Stewart y Christopher Wild, hacen referencia al aumento de casos de cáncer por el envejecimiento de la población y la falta de mecanismos de prevención y detección temprana de la enfermedad en los países menos desarrollados.

 

El reporte señala la urgente necesidad de aplicar estrategias eficaces de prevención a fin de limitar la incidencia de esta enfermedad, ya que la  situación empeora por la falta de detección temprana y de acceso a los distintos tratamientos.

 

El informe hace referencia a que más de  60%  de los casos de cáncer que se dan en todo el mundo ocurre en África, Asia y América Central y del Sur, regiones que concentran casi 70% de las muertes por este mal en todo el mundo, una situación que empeora por la falta de detección temprana y de acceso a los distintos tratamientos.

 

Por su parte, el informe Cáncer en las Américas: Perfiles de país 2013, realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS, señala que los mexicanos mueren principalmente por cáncer de próstata, pulmón, estómago e hígado; mientras que las mexicanas por cáncer de mama, cervicouterino, hígado y estómago.

 

El informe indica que los principales factores de riesgo para padecer cáncer en México son la obesidad en los adultos, el consumo de alcohol en los últimos 12 meses, poca actividad física y el consumo de tabaco tanto entre adolescentes como en adultos.

 

“El aumento del cáncer en todo el mundo es un gran obstáculo para el desarrollo humano y el bienestar. Las nuevas cifras y proyecciones envían una señal fuerte de que es necesaria una acción inmediata para afrontar este desastre humano”, agregó Wild.