El presidente Enrique Peña Nieto confirmó ayer que el 10 de febrero se firmará en Cartagena de Indias, Colombia, el acuerdo comercial de la Alianza del Pacífico, la cual será una plataforma para que los países de la región fortalezcan sus relaciones económicas.

 

En una conferencia en el marco de la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en La Habana, Cuba, el mandatario detalló que este miércoles sostuvo encuentros con sus homólogos de las naciones que integran la Alianza: los presidentes de Chile, actual, Sebastián Piñera, y electa, Michelle Bachelet; de Perú, Ollanta Humala; y de Colombia, Juan Manuel Santos.

 

Peña Nieto confirmó las informaciones ya anunciadas recientemente por las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía que el acuerdo comercial del grupo se firmará el próximo 10 de febrero.

 

“Sostuve una reunión con los presidentes para reafirmar nuestra convicción que tenemos los cuatros países integrantes de la Alianza del Pacífico de fortalecer la integración comercial y de establecer una plataforma para que más países de la región puedan eventualmente incorporarse y hacer de este mecanismo una plataforma para fortalecer nuestra relación comercial con los países de la región Asia-Pacífico”, dijo el presidente.

 

Peña Nieto informó también que conversó con los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Guatemala, Otto Pérez Molina; de Nicaragua, Daniel Ortega, y el Primer Ministro de San Vicente, Ralph Everard Gonsalves, a quienes les expresó la disposición de México para construir mecanismos que permitan ampliar la cooperación en la región, así como reafirmar los lazos de amistad entre sus pueblos. .

 

“México es parte de la comunidad latinoamericana, de ahí la importancia de hacer una plataforma en la región para una mayor integración económica”, subrayó.

 

Además, indicó que México realiza esfuerzos para contribuir al fortalecimiento de América Latina y el Caribe, al tiempo que ratificó la coincidencia de objetivos en los acuerdos de esta reunión regional.

 

También afirmó que su reunión con el presidente de Cuba, Raúl Castro, busca ofrecerle el apoyo de su gobierno para construir una relación fraterna y de respeto en el proceso de actualización económica y social que se lleva a cabo en la isla.

 

Peña Nieto comentó que su gobierno pretende con esa reunión y acercamiento con el régimen castrista abrir un espacio de participación a la inversión mexicana en esa nación para que puedan “consolidar la relación histórica de hermandad que México ha tenido con Cuba”.

 

One reply on “Alianza del Pacífico se firma el 10 de febrero”

Comments are closed.