Los ojos de los empresarios extranjeros están puestos en México esperando que se implementen las reformas recién aprobadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto para determinar las inversiones que harán en el país y en el sector energético los nuevos contratos podrían ser firmados este mismo año.

Petróleos Mexicanos (Pemex) anticipa firmar sus primeros contratos de exploración y producción con empresas extranjeras para finales del presente año, después de que se aprueben las leyes secundarias que pondrán oficialmente fin al monopolio de la petrolera en el país.

 

La paraestatal se enfocará inicialmente en los campos maduros y la explotación de petróleo en aguas profundas para establecer sus contratos con las petroleras extranjeras, dijo Emilio Lozoya, director general de Pemex, en una entrevista el sábado pasado en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

 

Agregó que las asociaciones con extranjeros en refinación, transporte y petroquímica serán posibles una vez que el Congreso aprueba las leyes secundarias, lo que debería de suceder en abril.

 

“Esperamos que para finales del 2014 o principios de 2015, podemos concluir las primeras inversiones o asociaciones en exploración y producción. La forma más rápida de obtener beneficios económicos de las inversiones que Pemex ya hizo en exploración es a través de contratos compartidos. Esto significa el aumento de la producción de petróleo y de los ingresos”, afirmó Lozoya.

 

De acuerdo con Bank of America, la apertura del sector energético podría atraer al país 20 mil millones de dólares adicionales en inversiones extranjeras directas para el 2015.

 

Reformas generan grandes expectativas

 

La principal preocupación para los inversionistas extranjeros es que se implementen las reformas recién aprobadas por el gobierno federal, mientras que la inseguridad que prevalece en el país está relegada en el segundo lugar, según afirmó Ernesto Diez Sánchez, director ejecutivo de gestión de activos del grupo financiero Scotiabank.

 

“Hay una gran expectación por las reformas. Creo que la parte importante está en la implementación pero sí vemos mucho apetito por seguir participando en México”, dijo.

 

El directivo señaló que lo más importante para los inversionistas es que se definan las leyes secundarias para que haya una normatividad clara en cada uno de los sectores económicos del país.

 

Si bien la inseguridad continúa afectando al país, el tema relegado en el segundo plano, ya que a las empresas les urge más la implementación de las reformas.

 

“Los extranjeros obvian que el gobierno va a intentar mitigar o reducir este tema (la inseguridad), pero hoy por mucho pesa más el tema de las expectativas de lo que ya son reformas autorizadas porque quizá durante muchos años fueron especulaciones pero hoy ya están aquí”.

 

Asimismo, el vicepresidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Sergio Contreras, comentó que las reformas han generado grandes expectativas para las inversiones en el país, especialmente en los sectores de la energía, telecomunicaciones, infraestructura, automotriz y aeroespacial, por lo que la violencia no es un freno, aunque sí una preocupación latente para las empresas extranjeras.

 

“La violencia no deja de llamar la atención, pero afectar la economía y la inversión no lo creo porque el crecimiento del volumen de inversión extranjera que viene, la estrategia que se tiene de crecimiento no está afectado. No es generalizado”, dijo.

 

Contreras prevé que la inversión extranjera directa podría llegar este año a 18 mil millones de dólares.

 

“Uno de los grandes acontecimientos que se ha dado es precisamente la apertura en el sector energético. Telecomunicaciones no hay que dejarlo a parte, ni la infraestructura, pero el sector energético llama la atención porque la estrategia de todas las empresas transnacionales a venir a operar en México nos va a ayudar a sacar mejores oportunidades en la utilización de los recursos naturales propiedad de México”, expresó.