La reforma en materia de transparencia podría enfrentar resistencias de gobernadores, partidos, sindicatos y del Poder Legislativo debido a que en la enmienda no se especifica la forma en que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) tendrá injerencia en los procesos de rendición de cuentas en entes con autonomía.

 

Para que los estados, municipios y órganos autónomos no burlen la entrega de información a los ciudadanos, la reforma aprobada requiere robustecerse con leyes secundarias que mandaten la forma en que el IFAI podrá ordenar la rendición de cuentas a estados y municipios, cámaras de senadores y diputados, sindicatos y partidos.

 

De acuerdo con Gerardo Laveaga, comisionado presidente del IFAI, existen estados donde todavía reina la opacidad y los gobernadores actúan como “señores feudales”; sin embargo, con la reforma en transparencia, “esto se va a acabar y cuando la gente empiece a ver cómo se hacen las cosas, quién las mueve, cuánto se gasta, esto va a tener que cambiar”.

 

Aunque podría existir un punto de vulnerabilidad que salvaría a estos entes, debido a que las leyes secundarias tienen que llenar vacíos legales.

 

Para Laveaga es necesario, en primera instancia, una Ley General de Transparencia, donde queden claros los alcances que tendrá el órgano federal y, con ello, se obligue a presidentes municipales y gobernadores a acatar sus resoluciones.

 

Sin embargo, otro de los problemas que podrían enfrentar es la sobrecarga de trabajo, por lo que en el IFAI se vislumbran varios escenarios, los cuales, podrían incluirse en la legislación secundaria. Uno de ellos es que atraigan los casos más emblemáticos.

 

En ese escenario, los comisionados estudiarán las quejas que lleguen de los estados y decidirán cuáles son susceptibles de analizar a fondo y, las que no regresarán a los órganos de transparencia de las entidades.

 

Otro de los mecanismos que tendrán que crearse es una Ley General de Archivo, la cual obligará a municipios y estados del país a tener la información disponible para ser entregada a la ciudadanía en los formatos que lo solicite.

 

Aunque Laveaga reconoció que los cambios en materia de transparencia no gustarán ni a gobernadores ni a líderes sindicales, confía en que las leyes secundarias fortalecerán la reforma y, con ello, los ciudadanos estarán respaldados.

 

 

 

Cuotas sindicales, blindadas

 

Pese a que la reforma convierte a los sindicatos en sujetos obligados a la transparencia, estos evitarán rendir cuentas de cómo gastan los recursos de cuotas otorgadas por sus trabajadores afiliados.

 

Las cuotas sindicales seguirán en la opacidad debido a que son aportaciones personales que los trabajadores realizan por voluntad y los cambios constitucionales sólo obligan a transparentar los recursos públicos. Lo que sí se podrá conocer, por ejemplo, es en qué gastan los sindicatos de maestros o de Pemex los recursos otorgados por el Estado.

 

La reforma en transparencia está en su último paso, sólo falta su promulgación en el Diario Oficial de la Federación para volverla constitucional y depende de las leyes secundarias para darle funcionalidad y evitar que los gobernadores, alcaldes, líderes sindicales y de partidos burlen la transparencia.

 

 

Laveaga quiere seguir en el IFAI

 

El comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), Gerardo Laveaga, consideró que sería “magnifico” que los cuatro miembros actuales del organismo de transparencia se quedarán al frente de este, tras la promulgación de la reforma que lo eleva a órgano constitucional autónomo con injerencia en estados y municipios.

 

De acuerdo con el funcionario, las fricciones que han tenido sobre las resoluciones los convierte en un grupo plural, “da una sangre fresca, una vitalidad, y en los Plenos privados esto se siente. Esta es la democracia. Nadie dijo que la democracia fuera miel sobre hojuelas. La democracia implica fricción, obliga al debate”.

 

Para que los actuales cuatro comisionados sigan en sus puestos, luego de la promulgación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma en transparencia, tendrán que enviar una carta al Senado de la República para explicar que quieren seguir en el cargo y será la cámara baja las que los ratifique.

 

Como parte del balance, explicó, “la pluralidad ha sido muy rica, yo lo he dicho aquí, a veces incomoda, a veces difícil de enfrentarme a mis colegas y para ellos, a veces, enfrentarse a mí. Pero esta pluralidad es una muestra más de la democracia”.

 

Aunque de forma personal afirmó que buscará seguir al frente del IFAI y desconoce si sus otros tres compañeros: Ángel Trinidad, Sigrid Arts y María Elena Pérez Jaén tienen la intención de quedarse. Consideró que los cuatro deben seguir en el instituto porque conocen los procesos.

 

“Estoy convencido que los cuatro debemos quedarnos, yo siempre tengo algo que aprender de la visión de unos y de otros, a veces no la comparto, pero a veces me han obligado a cambiar de puntos de vistas y a veces yo les he obligado a cambiar los puntos de vista  de ellos”, manifestó.

 

Reconoce frustración

 

Gerardo Laveaga reconoció que el principal reto al que se enfrentó en la etapa que concluirá el IFAI es la “frustración” de ordenar transparentar información a un ente público y éste se amparara, con lo cual, la opacidad seguía presente.

 

Ejemplificó con Petróleos Mexicanos: “me frustraba mucho que se le ordenará a Pemex por entregar algo sobre el sindicato y éste se amparaba. Para mí, era terriblemente frustrante. De nada servía haber hecho todo el análisis, tener el valor, tener la visión de que se rindieran cuentas, cuando el Sindicato simplemente se amparaba”.

 

Laveaga reconoció que sus mismos compañeros lo tacharon “de flojo, hace un año aquí se me calificó de desconocedor de la materia. Les quiero decir algo, en 2013 el comisionado que más asuntos desahogó fui yo”.

 

A su parecer, “el año 2013 yo presidí el IFAI, y fue el año en la historia del IFAI en que más asuntos se revocaron, en que más veces se le dijo a la autoridad, lo que tú estás haciendo no es correcto, hazlo de nuevo y hazlo bien”.