GINEBRA. Representantes del gobierno de Siria y de la oposición se reunirán frente a frente este sábado en la sede de Naciones Unidas (ONU), para tratar de poner fin a casi tres años de feroces enfrentamientos.

 

El enviado especial de Naciones Unidas y mediador para Siria, Lakdhar Brahimi, anunció la víspera que el primer encuentro directo entre las partes sirias luego de casi tres años de conflicto tendrá lugar este sábado.

 

Sobre la primera reunión del día de hoy, Brahimi explicó a la prensa que será una “sesión práctica” en la que se abordarán cuestiones de modalidad y organización que faciliten el curso de las negociaciones en los próximos días.

 

Brahimi adelantó que esta primera ronda de Ginebra 2 se prolongará “hasta finales de la próxima semana”.

 

“En algún momento, seguramente, tendremos una suspensión de algunos pocos días para permitir que los negociadores vuelvan, y luego reanudaremos las conversaciones”, agregó.

 

Las pláticas se basan en la declaración de Ginebra I firmada el 30 de junio de 2012.

 

El documento llama al “establecimiento de un órgano de gobierno de transición que pueda establecer un entorno neutral en el que la transición se llevará a cabo”, el cual deberá “ejercer plenos poderes ejecutivos”.

 

Este gobierno de transición “podría incluir a miembros del actual gobierno y la oposición y otros grupos y debe ser formado sobre la base del consentimiento mutuo”, cita la declaración.

 

“Corresponde al pueblo sirio determinar el futuro del país”, subraya.

 

“Todos los grupos y segmentos de la sociedad en la República Árabe Siria deben tener la posibilidad de participar en un proceso de diálogo nacional”.

 

“Ese proceso no sólo debe ser inclusivo, pero también significativo” y además la elaboración de una nueva Constitución “estaría sujeta a la aprobación popular”, establece la declaración.

 

Para el establecimiento del nuevo orden constitucional será necesario preparar y llevar a cabo elecciones pluripartidistas libres y justas para las nuevas instituciones y oficinas que se establezcan, agrega.

 

Asimismo, “las mujeres deben estar representadas plenamente en todos los aspectos de la transición”.

 

Por otra parte, la declaración de Ginebra I también contempla entre otras cosas un cese al fuego y violencia armada en todas sus formas y garantizar el acceso de asistencia humanitaria.

 

Otro de los puntos es el de liberar a los detenidos, permitir la presencia de medios nacionales e internacionales y garantizar su movimiento por el país, así como respetar la libertad de asociación pacífica.