El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y las organizaciones internacionales Fellowship of Reconciliation (FOR) y Global Exchange; en colaboración con Insyde presentaron la campaña contra el uso y tráfico de armas de fuego: #No+armas #Nomoreguns.

 

La iniciativa es el resultado de la descripción y validación de la base de datos proveniente de la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) en Estados Unidos y cuenta con información detallada sobre las armas compradas en territorio estadunidense e incautadas o capturadas en México entre los años de 2006 y 2010.

 

El informe resume las casi tres mil historias de armas que terminaron en territorio mexicano documentado con gráficas y análisis desde diversas perspectivas.

 

“Entre la compra y la incautación se había pasado un año, de esas armas 50.33 por ciento venían de Texas, 29.17 de Arizona; 409 fueron compradas por mexicanos, mil 83 fueron importadas a los Estados Unidos de otros países fabricantes de armas pero también vendidas a México, y con esas armas se han cometido crímenes” comentó Javier Sicilia en Radio Fórmula.