La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitirá este miércoles la declaratoria de validez de las reformas constitucionales en materia de transparencia y político-electoral, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés.

 

“Estas reformas ya recibieron la aprobación de la mayoría de las legislaturas de los estados”, informó el panista, cuyo partido condicionaba la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética a la aprobación de la reforma política por los Congresos locales.

 

Sostuvo que las reformas constitucionales en materia de transparencia contribuirán a la construcción de un Estado democrático, transparente, con pleno y cabal ejercicio de la rendición de cuentas.

 

“La transparencia es un poderoso instrumento democrático del que nadie puede ni debe sustraerse; se materializa cuando se plasman los recursos idóneos para garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la información y a la rendición de cuentas”, resaltó.

 

Explicó que estas modificaciones persiguen el objetivo de crear un órgano autónomo constitucional, encaminado a garantizar el derecho de acceso a la información, la protección de datos personales y la transparencia “que todas las instancias estamos obligadas a respetar y promover”.

 

Recordó que será imperativo hacer pública toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, personas físicas y morales, sindicatos y todo ente que maneje recursos públicos.

 

“Los legisladores coincidimos en que nuestra obligación fundamental es construir un Estado moderno y democrático, lo cual va de la mano con una efectiva rendición de cuentas”, subrayó.

 

Afirmó que esta reforma dará pie a una profunda transformación que redundará en instituciones más fuertes, procedimientos más claros y más sujetos obligados a otorgar a los ciudadanos la información de la cual son depositarios.

 

En torno de la reforma político-electoral, el legislador por Querétaro celebró la aprobación de la mayoría de los congresos locales y afirmó que tan pronto se reciban los expedientes formalmente se hará la declaratoria de validez correspondiente.

 

Leyes secundarias van con o sin el PRD: Ávila Ruiz

 

Las leyes secundarias en materia energética y de telecomunicaciones serán aprobadas por el Congreso de la Unión con o sin el apoyo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), afirmó el senador panista Daniel Ávila Ruiz.

 

El secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico rechazó que se vayan a aprobar vía “fast-track” estas dos reformas constitucionales. “Está totalmente descartado que se vaya aprobar al vapor las leyes secundarias de estas dos propuestas”.

 

Entrevistado en el marco del Primer Informe del gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, dijo: “tenemos una responsabilidad legislativa de sacar adelante las reformas secundarias y las que están pendientes como son la de transparencia, anticorrupción y la que anuncio el presidente de la República para el campo en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero”.

 

Ávila Ruiz indicó que el año pasado se aprobaron importantes reformas constitucionales y ahora hay que sacar adelante las leyes que las van a reglamentar y que se les conoce como “letras chiquitas”.  (Con información de Notimex)