El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, espera que pronto se defina la situación de Urbi, Geo y Homex.

 

“Espero que ocurra ya el concurso mercantil, que se defina su situación. No sé si el concurso mercantil será la decisión que tomen las tres o que tomen los acreedores, pero necesitan tener una definición que los ubique en cuanto a tamaño, dimensiones, administraciones… son muy importantes para el sector”, dijo Ramírez Marín.

 

Aceptó que 2013 fue un año difícil para las vivienderas, pero las perspectivas para la industria son positivas para el 2014, especialmente debido a la inversión de 12 mil millones de pesos del gobierno federal en la materia.

 

“Fue un año muy difícil sin lugar a dudas, un año en el que se construyeron menos viviendas en el país, pero un año en el que muchas empresas ganaron, en el que muchas empresas apostaron a seguir construyendo y ganaron”, expresó el secretario luego del lanzamiento del Proyecto NAMA Mexicana de Vivienda Sustentable.

 

Reiteró que “no existe una crisis generalizada” en el sector, pues comentó que hubo empresas de vivienda que en 2013 crecieron más de 10%, y en general, la industria, si se excluye a Urbi, Geo y Homex, produjo 6% de unidades más que en 2012.

 

Ramírez Marín indicó que existe una relación estrecha entre la situación de la economía y el desarrollo del sector de la vivienda, por lo que una recuperación en esta industria impulsará al crecimiento del país.

 

En este sentido, señaló que durante 2013 el gobierno propuso y logró el Consejo Nacional de Vivienda, Reglas de Operación, y se otorgaron recursos para el subsidio a la vivienda, que inicialmente fueron cinco mil 500 millones de pesos y se llegó a casi ocho mil millones de pesos al terminar el año.

 

Para 2014, los recursos federales para el sector son de 12 mil millones de pesos, una cifra récord para la industria de la vivienda, recordó.

 

Cuestionado por 24 HORAS sobre el impacto en la industria de la violencia que estalló en Michoacán, el secretario reconoció que afecta a la construcción de vivienda, pero aseguró que es un problema focalizado.

 

“Está afectando a algunas actividades, entre ellas a la industria de la vivienda, pero se trata principalmente en las zonas donde esta violencia se ha recrudecido. En sentido contrario, una de las empresas más sanas de 2013 es precisamente moreliana y construyendo en Morelia y que por cierto tiene algunos de los mejores desarrollos en el país”, concluyó.