El pasado lunes, mientras el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, firmaba un acuerdo con el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, para que la Federación se hiciera cargo de la seguridad en la entidad, un fotógrafo francés retrataba la violencia que azota Tierra Caliente y hasta estuvo en la sala de la supuesta casa de Enrique Plancarte Solís, alias “El Kike”, uno de los líderes máximos de los Caballeros Templarios, cuya cabeza piden las autodefensas.

 

Jerome Sessini, de la agencia de fotografía Magnum, estuvo con grupos de autodefensa en días pasados retratando enfrentamientos y el 13 de enero ingresó, con los civiles armados, a la que sería la casa de “Kike” Plancarte, una propiedad lujosa y amplia ubicada en Nueva Italia, municipio de Múgica.

 

La galería, que fue publicada ayer por el portal de fotografía lightbox.time.com, que pertenece a la revista Time, retrata enfrentamientos entre grupos de autodefensas y miembros de los Caballeros Templarios, así como detenciones de supuestos vigilantes, conocidos como “punteros” o “halcones”, que trabajan para la organización criminal que preside Servando Gómez, alias “La Tuta”, quien en diciembre dio una entrevista a un medio internacional.

 

En un artículo firmado por Andrew Katz, que acompaña el trabajo fotográfico, se describe cómo fue la experiencia del fotorreportero que acompañó a las autodefensas durante la toma de Nueva Italia y en enfrentamientos en Antúnez, municipio de Parácuaro.

 

Relata que al ingresar a Antúnez una camioneta de los grupos de autodefensa e quedó rezagada de la caravana y fue capturada por tres presuntos templarios. “Más tarde, varios vigilantes no sólo recuperaron el vehículo, también detuvieron a los adolescentes responsables”.

 

Foto: Jerome Sessini | tomada de lightbox.time.com

 

Una vez en dicha comunidad, relata Katz, el control del poblado fue rápido, en cambio en Nueva Italia, donde está la supuesta casa del “Kike” Plancarte, tomó cerca de tres horas a las autodefensas hacerse con el control.

 

“Sessini estaba con un grupo de 15 combatientes, armados con Kalashnikovs (cuernos de chivo), en primera línea justo fuera de la ciudad. Se quedó cerca cuando comenzaron a moverse de calle en calle, en busca de miembros del cártel”.

 

A menos de un año de que se dieran a conocer, las autodefensas en Michoacán están presentes en 19 municipios donde viven más de 800 mil personas. El avance de estos grupos se debe, principalmente, a la base social con la que cuentan, misma que incluso se disputan con grupos del crimen organizado.

 

Hoy 24 HORAS publicó que el surgimiento de estos grupos se debe a la ineficacia del gobierno estatal para garantizar protección a los ciudadanos, la cual conlleva otros elementos implícitos como la impunidad, malos procesos en la impartición de justicia y corrupción, que tienen como resultado que la población confíe más en ellos que en las autoridades, explicó en entrevista Gustavo López Montiel, académico del departamento de Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México.

 

Foto: Jerome Sessini | tomada de lightbox.time.com

 

Las autodefensas, agregó, tienen el apoyo de la sociedad en varias localidades debido a que los habitantes están convencidos de la necesidad de protegerse ante la ineficacia del gobierno: “la gente quiere vivir en paz social, pero en este momento prefieren la presencia de quién los protege más”.