ROMA. La Casa Blanca reaccionó con ira al ataque del ministro israelí de Defensa contra el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, de quien dijo no entiende el tema israelí-palestino y tiene “una obsesión incomprensible y un sentimiento mesiánico” con la paz en Oriente Medio.

 

El portavoz del presidente Barack Obama, Jay Carney, dijo que los comentarios de Moshe Yaalon eran “ofensivos e inapropiados, especialmente a la luz de todo lo que está haciendo el secretario Kerry para apoyar las necesidades de seguridad de Israel”.

 

Las palabras del ministro israelí Moshe Yaalon fueron publicadas por un medio local, y aunque no fueron confirmadas por el gobierno, tampoco fueron negadas, incluso luego de haber generado expresiones de rechazo de la Casa Blanca y del Departamento de Estado.

 

“Cuestionar los motivos del secretario Kerry y distorsionar sus propuestas es algo que no esperamos de parte del ministro de Defensa de un estrecho aliado” como Israel, dijo Carney, en su encuentro diario con los periodistas.

 

Las supuestas palabras de Yaalón, que publica el diario israelí “Yediot Aharonot” sin detallar cuándo y dónde se produjeron, han generado una gran polémica en Israel, motivando incluso algunas peticiones de cese del ministro.

 

“En realidad en los últimos meses, no ha habido realmente conversaciones con los palestinos sino con los norteamericanos. Lo único que nos puede salvar es que Kerry logre el Premio Nobel (paz) y nos deje tranquilos”, afirmó, según el diario, a su círculo más próximo antes de la última visita del diplomático norteamericano.

 

Las palabras de Yaalon fueron aún más fuertes cuando se refirió a la figura del secretario de Estado norteamericano: “Kerry, que vino aquí determinado y actúa bajo una obsesión inexplicable y una sensación mesiánica, no me puede enseñar a mi nada sobre el enfrentamiento con los palestinos. afirmó Yaalon a en conversaciones privadas con altos funcionarios israelíes y estadunidenses en un ataque directo y personal contra el jefe de la diplomacia de la Casa Blanca.

 

El diario israelí publicó que el ministro de Defensa de ese país destrozó los esfuerzos estadunidenses para lanzar un proceso de paz entre las autoridades israelíes y sus pares palestinos.

 

“Los mecanismos de seguridad del plan norteamericano que nos mostraron no valen ni el papel en el que están escritos”, fustigó Yaalon en unA reunión con otros funcionarios israelíes.

 

El propio Netanyahu, el presidente Shimon Peres y el canciller Avigdor Lieberman se desmarcaron de las declaraciones de Yaalon.

 

“Estados Unidos es nuestro mejor aliado. Estamos trabajando en cooperación con el presidente, con el vicepresidente y con el secretario de Estado, haciendo esfuerzos para alentar la paz, la seguridad y la estabilidad en la región”, dijo Netanyahu en un acto por el aniversario de la constitución del Parlamento israelí.

 

Peres destacó los vínculos que unen a los dos países y la “inusual determinación” de Kerry para alcanzar la paz, a la vez que instó a resolver cualquier diferencia “en privado”.

 

Horas más tarde, en un comunicado, Yaalon afirmó que “no tenía ninguna intención de ofender al secretario de Estado” y que le “presentaba disculpas si se sintió ofendido” por las declaraciones atribuidas por la prensa.

 

Según la radio pública israelí, Yaalon presentó disculpas a Kerry después de reunirse Netanyahu.

 

Sim embargo, con cada visita de Kerry a la región los sectores más conservadores, religiosos y nacionalistas del gobierno israelí hicieron más evidente su malestar hacia la hoja de ruta diseñada por la Casa Blanca para avanzar en las negociaciones con los palestinos.

 

PIDE A CUBA RESPETO A LAS LIBERTADES

 

ROMA. Estimulado por las señales de una renovada diplomacia papal, John Kerry logró un nuevo aliado en su intento de lograr la paz en el Medio Oriente, lo que describió como “un emprendimiento común” entre Estados Unidos y la sede del catolicismo.

 

En su breve visita al Vaticano, Kerry no se reunió con el papa Francisco, aunque dijo que no planeaba hacerlo. No obstante, describió una amplia conversación con el principal diplomático vaticano, el arzobispo Pietro Parolin, en la que se habló de temas como la violencia en Siria y Africa, el fin de los antiguos enfrentamientos entre israelíes y palestinos, el cambio climático, la pobreza y la necesidad de que se respeten los Derechos Humanos y las libertades en Cuba.

 

Kerry es el primer secretario de Estado católico en visitar el Vaticano desde Edmund Muskie hace más de 30 años.

 

“Hubo muchos acuerdos en nuestra agenda mutua y estoy muy complacido de saber que el santo padre y el secretario de Estado de la Santa Sede seguirán hablando de la paz en el Medio Oriente para tratar de acercar a las partes y seguirán hablando de los asuntos más preocupantes que retan a estados fracasados o en riesgo en muchas partes del mundo”, dijo Kerry.

 

“También hablamos de Cuba y de la necesidad de respeto a la libertad de religión, así como a la libertad, y también el respeto, de los Derechos Humanos”, afirmó Kerry.

 

Francisco y Parolin planean hacer una visita a Israel, los territorios palestinos y Jordania en mayo, en lo que sería la segunda gira diplomática del Papa. Esta puede ayudar a Kerry, cuya búsqueda de un acuerdo de paz en nueve meses terminará un mes antes.

 

Kerry dijo que dio detalles de sus sugerencias para lograr la paz en la región a Parolin, la mayoría de las cuales no se han discutido públicamente.

 

En respuesta, dijo, Parolin “tocó todos los temas de importancia en los que ambos trabajamos y que nos preocupan”.

 

Elvocero de la Casa Blanca, Jay Carney, destacó las ganas del presidente Barack Obama de reunirse con el pontífice, elegido en marzo del año pasado, del que ha hablado con mucha admiración.

 

No obstante, el vocero no dio detalles sobre la fecha en la que se producirá ese encuentro, que será el primero entre ambos.