El presidente del PAN, Gustavo Madero, sostuvo una reunión de cortesía con los cuatro consejeros electorales del IFE,  en la cual los miembros del Instituto expusieron las deficiencias, que a su juicio, tiene la reforma político-electoral.

 

Los consejeros manifestaron su voluntad de diálogo con las fuerzas políticas y expusieron preocupaciones y retos de carácter técnico que derivan de las modificaciones constitucionales en materia electoral.

 

Resaltaron los plazos y aspectos puntuales que deben ser atendidos en la legislación secundaria y en las previsiones institucionales para transitar al nuevo modelo que plantea la reforma, considerando los tiempos legales que el árbitro electoral debe cumplir de cara al Proceso Electoral Federal 2014- 2015.

 

Además, ofrecieron la experiencia del personal del Instituto para la elaboración de las leyes secundarias derivadas de la reforma constitucional,  así como la voluntad de dialogar con todas las fuerzas políticas para aportar los insumos y opiniones técnicas que requieran.

 

Por su parte, Gustavo Madero aseguró: “confiamos en que no termine el mes de enero sin que ya fuera publicada esta reforma, y que puedan ser aprobadas las leyes secundarias durante el periodo ordinario que empezará el mes de febrero y terminará el 30 de abril”.

 

Además informó que  “estamos buscando que se logren hacer todos los esfuerzos para que se hagan los nombramientos de los consejeros que conformarán este Instituto Nacional Electoral”.

 

Reformar el Cofipe

 

La reforma político-electoral, aprobada por las Cámaras de diputados y senadores, ordena una actualización del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), así como nuevos reglamentos de quejas y denuncias y de fiscalización de partidos.

 

Los diputados tienen hasta abril para realizar esos cambios.

 

A juicio de Lorenzo Córdova, consejero presidente del IFE, es un margen de tiempo muy corto para que los legisladores puedan reformar los reglamentos.

 

El propio Cofipe señala que los cambios constitucionales deben darse 90 días antes del inicio del proceso electoral. En este caso, en octubre se comienzan los preparativos de las elecciones federales en 2015, por lo cual, los legisladores tienen como fecha límite el mes de abril para reformar los códigos que den certeza jurídica a la reforma política.

 

De entrada, el Cofipe tiene que ser actualizado para que el nuevo Instituto Nacional de Elecciones pueda operar y contar con las nuevas atribuciones conferidas en la reforma, como por ejemplo, la atracción de organización de procesos electorales de los estados.

 

Los consejeros señalaron que de no existir acuerdo en las reglamentaciones secundarias que darán vida al Instituto Nacional de Elecciones, organizarán los comicios bajo los lineamientos del actual IFE.

 

El consejero presidente del órgano electoral pidió a los legisladores que para reformar las reglamentaciones que generarán el nuevo sistema electoral del país, las propuestas del instituto deben ser tomadas en cuenta.

 

“En la toma de decisiones que tienen impacto en la decisión operativa y técnica de las elecciones lamentamos que no hubiera un espacio la voz de quienes saben hacer elecciones en el país”.