Destacados periodistas internacionales se unieron hoy en un llamado al gobierno de Egipto para que libere a siete colegas que mantiene presos y, en especial, a tres afiliados con la cadena informativa Al Yazira.

 

En una carta enviada al presidente egipcio, Adli Mahmoud Mansour, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) indicó que a los “ciudadanos de Egipto debe garantizárseles el derecho a la libre expresión y libre información”.

 

“Condenamos el encarcelamiento que se lleva a cabo de los periodistas y urgimos al gobierno egipcio a que los libere de inmediato”, destacó el organismo con sede en Nueva York.

 

Apuntó que desde que el ex presidente Mohamed Morsi fue derrocado, el gobierno ha reprimido a todo aquel que, a su juicio, simpatiza con la causa de los Hermanos Musulmanes. Recordó que desde julio de 2013, al menos cinco periodistas han sido muertos en Egipto, además de que 45 han sido atacados.

 

A esto se añaden 11 medios de comunicación que han sido requisados. Además, desde entonces, 44 periodistas han sido detenido sin cargos o procedimientos judiciales, a menudo durante meses.

 

Las más recientes detenciones involucran a periodistas del servicio en inglés de Al Yazira, a quienes el gobierno señaló de conducir “juntas ilegales” con los Hermanos Musulmanes, y de transmitir informes considerados dañinos para la “seguridad interna”.

 

Pero hasta ahora, dijeron, las autoridades no han presentado cargos.

 

Uno de estos periodistas, el canadiense-egipcio Mohamed Fahmy está detenido en una celda sin ventanas, y sin cama, lo que ha agudizado una lesión que tiene en el hombro, de acuerdo con CPJ.

 

Al llamado de CPJ se unió también el Club Nacional de Prensa de Estados Unidos, con sede en Washington D.C., y el Comité para las Libertades, parte del Sindicato de Periodistas Egipcios, y un grupo de periodistas internacionales de más de 30 medios informativos.

 

El confinamiento de estos hombres y el continuo esfuerzo del gobierno egipcio para suprimir reportes de Al Yazira deben ser vistos como anatema para quienes en todo el mundo apoyan el derecho del público a una prensa crítica e independiente, dijo el Club Nacional de Prensa.

 

Mientras tanto, periodistas adscritos a medios como CNN, The New York Times, The Guardian, The Economist, Radio France y Le Monde, entre muchos otros, difundieron hoy también su propia petición para que sus colegas en Egipto sean liberados.

 

Subrayaron además su temor de que los periodistas encarcelados pudieran ser acusados de pertenecer a una organización terrorista y de poner en peligro la seguridad nacional con informes falsos.