Los grupos de autodefensa surgieron por que los gobiernos dejaron a la sociedad a la deriva, sin embargo, esto no es justificación para que grupos de civiles se armen y       tomen la justicia en sus manos, aseveró ayer Raúl Plascencia Villanueva, titular de la Comisión de los Derechos Humanos.

 

En tanto, civiles salieron a las calles de Parácuaro y Huetamo, en Michoacán para manifestarse en contra de estas policías comunitarias, en el primer municipio incluso quemaron camiones de distintas empresas en las diversas entradas.

 

Plascencia Villanueva indicó que tras el informe sobre las autodefensas y policías comunitarias que presentó el pasado 17 de diciembre, llamó al Senado a que se tomen las medidas para que se reestablezca el orden jurídico en la entidad.

 

“Cuando un gobierno decide abandonar el ejercicio de su función y dejar a la sociedad a la deriva y es ahí donde su surgen grupos de autodefensa como los demostramos en el caso de Guerrero y Michoacán”, afirmó.

 

Queman camiones

 

Por quinto día consecutivo, manifestantes bloquearon la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos, en Parácuaro, e incendiaron dos camiones, uno de Coca-Cola y uno de la cervecería Corona, y una camioneta de Sabritas, no se registraron lesionados.

 

Estas personas exigen la liberación de los once policías que se encuentran presuntamente retenidos por grupos de autodefensa, desde el pasado 4 de enero, cuando estos grupos tomaron la alcaldía.

 

Alrededor de las 15:00 horas, estos camiones fueron atravesados  en los accesos y en la entrada principal de Parácuaro y  minutos después personas que se cubrían el rostro con playeras les lanzaron bombas molotov generando el incendio, después huyeron en distintas direcciones.

 

A las 11 de la mañana el Ejercito Mexicano levantó el campamento que mantenía en la entrada a la ranchería El Ceñidor, en este mismo municipio, y se retiró entre las brechas con dirección al municipio de Múgica, detalla el diario Provincia.

 

Los militares cambiaron su posición a pesar que el miércoles la alcaldesa, Lucila Barajas, se reunió con altos mandos de la 43 Zona Militar para solicitarles la intervención para sacar a las autodefensas del lugar.

 

Un día antes el cabildo realizó una sesión extraordinaria en la Tenencia de Antúnez para expresar su respaldo a la alcaldesa y autorizarla para realizar las gestiones necesarias, tanto a nivel estatal como federal,  para que los comunitarios sean expulsados.

 

En Huetamo, en una numerosa manifestación transportistas y población en general protestaron en contra de la posible entrada de los comunitarios al municipio. Portaban pancartas con las leyendas “Huetamo vive en paz y tranquilidad, rechazamos las llamadas guardias comunitarias”.

 

El transporte público fue suspendido momentáneamente e incluso la línea Parhíkuni canceló las corridas hacia Apatzingán, Tepalcatepec, Coalcomán y Buenavista. La marcha fue pacífica y culminó en la plaza principal.

 

La presidente municipal, Delia Santana Pineda apoyó a la ciudadanía y afirmó que fue los pobladores pidieron permiso para realizar la marcha debido al rumor sobre el arribo de las autodefensas.

 

Por otro lado, al menos tres personas fueron asesinadas; dos de ellas en municipios de Tierra Caliente. En Apatzingán, un hombre fue asesinado de cuatro impactos de arma de fuego y abandonado en un puente, tenía entre 45 y 50 años de edad.

 

En La Huacana, fue localizado un joven, de aproximadamente 20 años, colgado de un puente en la Autopista Siglo XXI a la altura de la comunidad de San Pedro Barajas. Este es el segundo caso, el pasado 6 de enero elementos del 51 Batallón de infantería encontraron a otro hombre colgado de un puente que divide los municipios de Múgica y La Huacana.

 

En Morelia fue asesinado un guardia de seguridad que se encontraba a bordo de una combi de la ruta Coral, al menos tres hombres le dispararon en contra de la camioneta y huyeron. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a uno de los agresores.